domingo, 20 julio, 2025
InicioSociedadVillarruel, el Poncho y el odio político

Villarruel, el Poncho y el odio político

La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, vino por segunda vez consecutiva a la inauguración de la Fiesta Nacional del Poncho, el evento cultural más trascendente del Norte y de todo país en invierno. Y lo hizo arrastrando consigo el odio de la interna libertaria nacional. Más aún, fue recibida de igual forma por el sector más recalcitrante del peronismo provincial. Fue, pese a todo, la única representante del Estado nacional que dijo presente en el mayor orgullo de los catamarqueños. La salud de la democracia exige separar los valores colectivos de la hostilidad política.

Villarruel viene siendo blanco del encono libertario desde que empezó a diferenciarse del presidente Javier Milei; de hecho, quedó demostrado que tienen un pensamiento muy distinto en cuestiones centrales de la vida nacional, pero mucho más en el estilo personal de cada uno. El apego a la institucionalidad, por ejemplo, es un claro contraste entre uno y otro.

Tal vez el momento más tenso en la ya insostenible relación entre las máximas figuras de la nación ocurrió hace diez días, cuando la vicepresidenta fue calificada como “traidora” por el propio Milei por haber conducido la sesión del Senado, que ella preside, en la que se aprobaron los proyectos de aumento jubilatorio, moratoria previsional y emergencia en discapacidad.

“Hicimos 2.500 reformas estructurales. No solo tuvimos un programa de estabilización más exitoso quela convertibilidad sino que hicimos 25 veces más reformas con 15% de la Cámara de Diputados, siete senadores y una traidora”, expresó Milei en un discurso en la Bolsa de Comercio, horas después de la sesión en la Cámara alta.

Los divorcios entre presidentes y vicepresidentes no son nuevos en Argentina. Desde la recuperación de la democracia en 1983, hubo dos casos palmarios: Fernando de la Rúa y Carlos “Chacho” Álvarez y, ocho años más tarde, Cristina Kirchner y Julio Cobos. Álvarez renunció al cargo cuando más apoyo necesitaba De la Rúa, quien 15 meses después dimitió a la presidencia. Fue aquella famosa imagen del helicóptero partiendo de Casa Rosada. El “no positivo” de Cobos, que permitió el desempate en el Senado para rechazar la resolución 125 sobre las retenciones a la soja, representó la primera derrota política de la entonces presidenta.

Después de aquellos quiebres nunca más hubo reconciliación. No solo eso, también sobrevinieron malas en la política. De la Rúa y Álvarez desaparecieron de la vida pública y el matrimonio Néstor Kirchner y Cristina Fernández sufrieron un fuerte revés en las elecciones legislativas de 2009. ¿Cuál será la suerte de la dupla Milei-Villarruel?

Atraída por Catamarca

En los últimos dos años, Villarruel vino cuatro veces a Catamarca, tres de ellas en calidad de vicepresidenta.

  • Primera visita: fue el 2 de octubre de 2023, en carácter de diputada nacional y candidata a vicepresidenta. Fue recibida por José Jalil Colomé, quien fue postulante a gobernador de La Libertad Avanza, y otros dirigentes del sector. Tuvieron una reunión para trazar lineamientos de la campaña electoral.

Villarruel aprovechó además para visitar a la Virgen del Valle en la Catedral Basílica. Y en el mismo día partió de regreso a Buenos Aires.

Victoria Villarruel estuvo en Catamarca en octubre de 2023, en plena campaña electoral.
  • Segunda visita: el 6 de abril de 2024 fue recibida por el gobernador Raúl Jalil en Casa de Gobierno y luego participó en la ceremonia de bajada de la Virgen del Valle. Se trató de su primera vez en Catamarca como vicepresidenta de la Nación.

En la Catedral recibió el saludo del obispo Luis Urbanc y del intendente capitalino, Gustavo Saadi. También visitó la Hostería de El Portezuelo y se reunió con emprendedores.

Ya como vicepresidenta nacional, Villarruel volvió a Catamarca para la Fiesta de la Virgen en 2024.
  • Tercera visita: entre el 17 y el 20 de julio de 2024. Participó por primera vez de la inauguración de la Fiesta del Poncho, visitó La Gruta de la Virgen y luego tuvo una agenda personal de descanso en Fiambalá y el Balcón del Pissis. En esa oportunidad, el intendente fiambalense, Raúl Úsqueda, la declaró huésped de honor y la acompañó en parte de su recorrido.

El gobernador Jalil le regaló un poncho de vicuña y agradeció su presencia: “Es importante para nosotros contar con su visita en esta fecha tan importante para nuestra cultura y tradiciones”, escribió en su cuenta de “X”.

Recibimos nuevamente en Catamarca a la vicepresidente @VickyVillarruel con quien estaremos recorriendo la Gruta de nuestra Virgen del Valle y la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. Es importante para nosotros contar con su visita en esta fecha tan importante para nuestra… pic.twitter.com/jJPzCbNbtx

— Raúl Jalil (@RaulJalil_ok) July 20, 2024

  • Cuarta visita: el 18 de julio de 2025. Estuvo por segundo año consecutivo en la apertura de la Fiesta del Poncho, invitada por la Gobernación.

«La Fiesta Nacional del Poncho es una de las fiestas más importantes del norte argentino. Hilanderas, artesanos, emprendedores, empresas, todos trabajando para esta 54 edición donde se muestra lo mejor de nuestras tradiciones. De todo el país vienen a exponer su trabajo con la estrella de la fiesta que es el Poncho. No importa de donde seas, el poncho argentino te abraza, te abriga y te hace sentir de esta tierra tan bendita que es Argentina. ¡Gracias catamarqueños por recibirme con tanto amor! ¡Gracias Virgen del Valle por cuidarnos!», expresó Villarruel en sus redes.

Hay algo que no cambia en cada Fiesta del Poncho: el corazón sigue estando en nuestros artesanos.

Caminar entre los puestos, hablar con nuestras tejedoras, con quienes moldean el barro o trabajan la plata, es volver al origen. El telar lleva el alma de nuestro pueblo y junto a… pic.twitter.com/J0SVPttiml

— Raúl Jalil (@RaulJalil_ok) July 18, 2025

El vínculo de Villarruel con la provincia tiene un sentido más personal que institucional. Es que vivió de niña con su padre, el teniente coronel Eduardo Villarruel, quien a fines de los ‘60 estuvo alistado como subteniente del Regimiento de Infantería Aerotransportada 17. Oriundo de Santa Fe, el militar se integró a la vida local, tanto que participó en el club de básquet Montmartre y en el combinado provincial. “Catamarca siempre ha estado muy presente en la familia Villarruel y fue una de las primeras provincias que quise venir a visitar”, declaró la vice el año pasado cuando le consultaron sobre sus lazos con esta tierra.

Ataque mileísta

En esta última incursión, Villarruel fue blanco de dos embestidas políticas de bajo calibre. Por un lado, un notero de un medio de propaganda afín al Gobierno nacional la chicaneó en su ingreso al Predio Ferial, cuando se disponía a sumarse a la primera fila de autoridades para el acto inaugural del Poncho 2025. Por el otro, el Partido Justicialista capitalino la cuestionó por su “reivindicación de los genocidas” militares y por ser parte de un gobierno que castiga a Catamarca con el “ajuste en miles de familias”.

Villlarruel vivió un momento bastante incómodo el viernes pasado al ser sorprendida por un cronista de “La Derecha Diario”, que se escabulló entre los medios locales.

  • ¿Qué se siente? ¿No sentís que traicionaste a 15 millones de votantes y que traicionaste a Milei?”, inquirió el notero.
  • No me parece que esa sea una pregunta que me tengas que hacer, porque la verdad es que nada de eso ha sido cierto”,respondió ella.
  • “Es que se habla mucho y lamentablemente mucha gente confió en vos”, insistió el enviado libertario.
  • Lo que se hable en el día de hoy tiene que ser sobre lo que les da trabajo a miles de catamarqueños. Eso es súper importante”, devolvió la vicepresidenta.
  • ¿No hay una disculpa para Milei?, arremetió el movilero.
  • Muchas gracias a todos”, dijo Villarruel y dio por terminado el cruce.

En rigor, las preguntas del notero no tenían ningún sentido periodístico, sino claramente político. Y se entiende por qué: “La Derecha Diario” se identifica hoy con el periodista ultraderechista español Javier Negre, uno de los accionistas más importantes del Grupo Estado de Alarma (EDA), que desembarcó en Argentina en agosto del año pasado y compró la mitad del portal La Derecha Diario.

En España, el grupo EDA cuenta con otros medios como Visegrad24, Edatv y Estado de Alarma y un canal de YouTube. La postura editorial de esos medios es contraria al actual presidente Pedro Sánchez y, en cambio, muy cercana a partidos como Vox.

🚨🇦🇷 | #EXCLUSIVO El periodista de La Derecha Diario @NicoWasiluk le preguntó a Victoria Villarruel por qué traicionó a Javier Milei y a los 15 millones de argentinos que la votaron: «No me parece que ese sea una pregunta que me tengas que hacer… Nada de eso ha sido cierto». pic.twitter.com/k7FYXriZpV

— La Derecha Diario (@laderechadiario) July 18, 2025

El portal La Derecha Diario de Argentina tiene una redacción formada por diez personas en Buenos Aires, con una filial en Córdoba. El próximo martes realizarán en esta provincia el “Derecha Fest”, un evento pago en el salón de eventos del Hotel Quorum y del que participaran figuras cercanas a LLA como el periodista Nicolás Márquez, el politólogo Agustín Laje y el influencer Daniel Parisini, conocido por su apodo de “El Gordo Dan”. El cierre estará a cargo del presidente Milei.

Es evidente que el notero enviado al Poncho solo pretendía escrachar a Villarruel reproduciendo el calificativo que Milei le dedicó al término de aquella sesión “desestabilizadora” del Senado. Un interrogatorio guionado, podría resumirse.

Repudio local

Lo del PJ Capital fue realmente tan burdo y contradictorio como innecesario. Horas antes de la inauguración del Poncho, el partido publicó en sus redes un comunicado firmado por el presidente de la Junta Capital, Armando López Rodríguez, en el que fustiga a Villarruel por sus convicciones y la responsabiliza por las penurias económicas que atraviesa Catamarca y el país por el ajuste mileísta.

En lo que respecta a su supuesta “negación flagrante de la memoria, la verdad y la justicia”, es sabido que Villarruel, además de su formación nacionalista y conservadora, se ocupó de investigar los hechos cometidos por las organizaciones armadas en la década del ‘70 y confeccionó una lista de víctimas. Así lo plasmó en su libro “Los otros muertos – Las víctimas civiles del terrorismo guerrillero de los 70”. Como hija, sobrina y nieta de militares, dedicó su trabajo a buscar la otra parte de la tragedia argentina. Pero no negó lo que siguió en la Dictadura.

Sin embargo, la chicana ideológica es lo menos importante. Lo que el PJ capitalino ignora, o prefiere obviar, es que buena parte del oficialismo local le abrió las puertas de la provincia a Villarruel, la colmó de obsequios y saludos amables y le agradeció por sus visitas.

Incluso un grupo de intendentes peronistas del Este, además de legisladores provinciales y nacionales, posaron para las fotos junto a la vicepresidenta el año pasado en un evento internacional realizado en España. Si hubiera vergüenza peronista por el perfil castrense y “negacionista” de la funcionaria, bien podrían haber omitido las imágenes y los partes de prensa.

Villarruel junto al gobernador Jalil y su esposa y diputada nacional, Silvana Ginocchio, en la apertura.

Tampoco tuvo en cuenta el PJ de Capital que Villarruel pagó caro el costo de haber presidido la sesión del Senado en la que se aprobaron los proyectos de los gobernadores para coparticipar los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles.

Como si fuera poco, en la apertura del Poncho fueron las principales autoridades del PJ provincial, Lucía Corpacci (presidenta) y Raúl Jalil (vice), quienes recibieron y compartieron la primera fila con la vice nacional. ¿Por qué el sello peronista capitalino no reprochó el gesto a los líderes catamarqueños en lugar de repudiar a la visita?

Al margen de la interna libertaria y de la estupidez del PJ Capital, habría que admitir que positivo que la Fiesta más trascendente de Catamarca sea visitada, reconocida y hasta promocionada por un representante del Ejecutivo nacional. Más aún cuando el secretario de Turismo del gabinete de Milei, Daniel Scioli, que estaba especialmente invitado, pegó el faltazo.

Más Noticias