domingo, 20 julio, 2025
InicioDeportesSe mudó a EE.UU., pero se hartó de luchar contra el sistema...

Se mudó a EE.UU., pero se hartó de luchar contra el sistema migratorio y tomó esta decisión

Estados Unidos es elegido por millones de migrantes para iniciar una nueva vida, pero muchos encuentran ciertos obstáculos. Así fue el caso de una joven originaria de la India, que decidió vivir en el territorio norteamericano, pero se cansó de luchar contra el sistema migratorio y tomó una decisión contundente.

Sindhu Mahadevan abandonó su país de origen en 2012, con la intención de estudiar una maestría en Biología en Estados Unidos, en la que obtuvo el título dos años después. La mujer poseía una visa F-1, destinada a estudiantes extranjeros, a través de la cual accedió posteriormente a una de trabajo.

Sindhu Mahadevan llegó a EE.UU. en 2012 con grandes expectativas académicas y laboralesFacebook/Sindhu Mahadevan

Así, se desempeñó en el área laboral estadounidense hasta 2018, en puestos relacionados con la industria de dispositivos médicos, según relató a Business Insider. Pero las garantías de mantener un estatus legal en EE.UU. le parecían cada vez más lejanas.

Mahadevan se casó en 2015 y su esposo también era titular de una visa temporal. En ese período, trató de recibir un permiso H-1B, de trabajadores migrantes especializados, a través de las empresas en las que se desempeñó. Pero indicó que la capacidad para adquirir la green card o tarjeta de residencia permanente para los ciudadanos indios es únicamente del 7% al año y que la demanda es elevada. En dos ocasiones, recibió una respuesta negativa.

“Poco a poco, empecé a desilusionarme con el sistema de inmigración de Estados Unidos”, puntualizó. Y detalló: “Sentí que estaba luchando contra el sistema solo para poder quedarme en el país y contribuir. En un momento de claridad, me di cuenta de que no estaba dispuesta a seguir luchando”.

La mujer se desempeñó en el área laboral, pero encontraba obstáculos para recibir su estatus permanenteFacebook/Sindhu Mahadevan

En medio de las complicaciones que halló para conseguir un estatus legal permanente en el territorio norteamericano, Mahadevan empezó a evaluar opciones en el exterior. Finalmente, eligió Canadá como su próximo destino y se mudó en 2021, con las ventajas y desventajas que presentaba frente a EE.UU.

“Decidí dejar de luchar contra el sistema y, aunque he dejado atrás los altos salarios disponibles en Estados Unidos, lo he cambiado por un sentido de pertenencia como residente permanente de Canadá”, alegó.

La mujer decidió mudarse a Canadá tras casi 10 años en Estados UnidosFreepik

Al inicio, accedió a la mudanza a través de un cambio de visa a F-2 y lo consiguió a través del sistema “Express Entry”, dirigido a trabajadores calificados y evalúa aspectos como la educación, la experiencia laboral y otras competencias.

La mujer destacó las diferencias entre ambos países que percibió en sus dos estadías. “En EE.UU., yo era una pasajera en el viaje. En Canadá, con el estatus de relaciones públicas, estoy de vuelta en el asiento del conductor”, señaló, al alegar que se siente mucho “más cómoda y en una posición legal sólida”.

Ahora, Mahadevan señala que es residente permanente en ese país y que tiene acceso al mercado laboral y a comprar una propiedad, aunque no tiene derecho a votar en las elecciones ni salir de Canadá por más de dos años en un período de cinco. “Estoy bien con una economía más pequeña, pero donde tengo más seguridad”, aseveró.

Seguí leyendo

Más Noticias