Eduardo Bocco y Julieta Fantini
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba, Fabián López, manifestó su preocupación por el rumbo vial que sigue Nación. “Nos alarma la forma en que se están tomando decisiones sobre temas tan sensibles”, afirmó tras el fallo del 17 de julio dictado por la jueza Martina Forns, que suspendió por seis meses el decreto 461/2025 que ordenaba la disolución de Vialidad Nacional.
El funcionario advirtió que desmantelar el sistema actual comprometería la seguridad vial, la conectividad y el desarrollo productivo. “Argentina tiene una red de más de 40 000 kilómetros. La inversión en infraestructura no es un lujo: es la base del crecimiento”, sostuvo, y habló de un “negacionismo economicista”.
La Justicia suspendió por seis meses el decreto de Javier Milei que disuelve Vialidad Nacional
López, en entrevista con Punto y Aparte, Punto a Punto Radio (90.7), relativizó el supuesto ahorro fiscal: “Hablan de recortar 100 millones de dólares, cuando solo por impuestos a los combustibles se recaudaron 3 000 millones este año. Son cifras que no justifican un vaciamiento”.
La ruta 19, en el centro del reclamo
Uno de los puntos más críticos es la Ruta Nacional 19, parcialmente ejecutada. López detalló que el tramo entre Río Primero y San Francisco quedó inconcluso por parte de Nación, mientras que la Provincia ya licitó su finalización con fondos propios. “Más de diez empresas se presentaron. Solo falta que nos transfieran esos tramos”, indicó.
Además, reclamó hacerse cargo del mantenimiento de los sectores ya habilitados: “Tienen más de cinco años y presentan baches peligrosos. Hace poco, una Kangoo volcó por esquivar uno y hubo heridos graves”.
Las provincias redoblan la puja contra Nación en pleno contexto electoral: exigen fondos, deuda previsional y cambios tributarios
“Si Nación no invierte, que transfiera”
La situación se repite con otras rutas estratégicas como la 9, la 36 o la autovía 5. En todos los casos, Córdoba propone replicar el modelo de gestión adoptado con Caminos de las Sierras. “Si Nación no va a invertir, que transfiera fondos y responsabilidades”, expresó el ministro.
En ese sentido, recordó que en la Ruta 7 se desplomó una pasarela y que demoraron cuatro días en despejar la calzada, episodio que atribuyó a la falta de controles: “Esa traza soporta 40 % de tránsito pesado; sin presencia estatal, la seguridad está en riesgo”, advirtió.
También cuestionó la indefinición sobre el corredor Córdoba–Rosario de la Ruta 9, actualmente concesionado a un operador con participación estatal: “No sabemos qué pasará con esas acciones si disuelven Vialidad; todo es incertidumbre”, lamentó.
López explicó que el proyecto enviado por los gobernadores al Congreso propone que, si el Ejecutivo nacional no asigna los recursos a mantenimiento, el tributo sea coparticipado en forma directa a las provincias, que destinarían esos fondos a obras viales y controles de seguridad. “Con la recaudación de 2024 podríamos licitar todos los trabajos pendientes”, aseguró—remarcó.