El lunes 14 de comenzó con una marcada atención sobre el mercado cambiario argentino, en especial por la evolución del dólar blue y el dólar oficial, dos referencias clave para la economía cotidiana del país. En un contexto de volatilidad moderada y expectativas cruzadas sobre la política monetaria del Gobierno, los valores de ambas cotizaciones ofrecieron señales que los analistas siguen de cerca.
El dólar blue, que se comercializa en el mercado informal, abrió la jornada con una cotización de $1280 para la compra y $1300 para la venta. Este valor representa una leve suba respecto al cierre del viernes anterior, cuando se ubicaba en torno a los $1295.
En los últimos cinco días hábiles, el dólar blue mostró una tendencia alcista, con un incremento del 2,33% respecto al inicio del período. Si se analiza su evolución desde principios de año, el blue acumula una suba del 5,53%, habiendo comenzado 2025 en torno a los $1230.
La brecha entre el dólar blue y el oficial se mantuvo relativamente acotada, en torno al 1,96%, lo que refleja una cierta estabilidad en el mercado paralelo. Esta diferencia, aunque menor que en otros momentos de tensión cambiaria, sigue siendo un indicador de las expectativas del mercado respecto a la política económica del Gobierno.
Fuente: Dólar Hoy
Por su parte, el dólar oficial, según las pantallas del Banco Nación, se ofreció a $1225 para la compra y $1275 para la venta. Esta cotización también mostró una suba acumulada de $60 desde el inicio de julio, lo que indica una tendencia alcista moderada.
En el promedio de entidades financieras relevadas por el Banco Central, el dólar oficial se ubicó en $1235,05 para la compra y $1280,85 para la venta. Desde la eliminación del cepo cambiario en abril, el tipo de cambio oficial opera dentro de bandas de flotación entre $1000 y $1400, lo que permite cierta flexibilidad pero también exige una vigilancia constante por parte del Banco Central.
Cotizaciones
En este sentido, las reservas internacionales juegan un papel clave: tras el desembolso del FMI, las arcas del BCRA se ubicaron en u$s 39.052 millones, lo que brinda cierto respaldo para sostener el esquema cambiario. El dólar tarjeta, utilizado para consumos en el exterior y pagos en moneda extranjera con tarjetas emitidas en Argentina, cotizó a $1665,11.
Este valor incluye percepciones impositivas y refleja el costo real de acceder a divisas para turismo o servicios digitales fuera del país. En cuanto a los dólares financieros, el dólar MEP se ubicó en $1266,81 para la compra y $1267,18 para la venta, mientras que el dólar CCL (Contado con Liquidación) operó en $1264,27 para la compra y $1273,16 para la venta. Estas cotizaciones muestran una brecha mínima respecto al oficial, lo que indica una relativa calma en los mercados bursátiles.
Seguínos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.