lunes, 14 de julio de 2025 01:56
Luego del duro golpe que recibió el gobierno de Javier Milei en el Senado, el presidente decidió vetar los proyectos de aumentos jubilatorios y de emergencia en discapacidad, y puso en marcha un plan para poder garantizar la negativa.
En este sentido desde la Casa Rosada anticiparon que buscarán dialogar con los gobernadores para poder lograr un acuerdo.
Desde el ala política compuesta por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, Lisandro Catalán, Karina Milei y Menem indicaron que están a la espera de que «se abra una puerta» para lograr una mesa de diálogo, sin dar detalles sobre si será el presidente que haga el llamado, un funcionario sostuvo: «Podría ser esta semana o la que viene, no está claro».
El Gobierno apunta a una estrategia para sostener los vetos de Javier Milei.
Desde la Casa Rosada anticiparon que la idea es lograr una reunión con un grupo de mandatarios, pero falta definir quiénes serán los convocados, si los aliados o solo una parte de los representantes del total.
Según lo informado, la herramienta clave para presionar la negociación sería la aprobación de los proyectos de ATN y el impuesto a los combustibles que los gobernadores impulsaron en el Senado y ahora pasan a debatirse en Diputados.
Pero aún así, no están seguros de que sea la respuesta para garantizar el tercio de los legisladores que puedan ir contra la oposición que ya se prepara para rechazar los vetos del presidente.
Por lo pronto, el bloque libertario se mostró optimista tras calcular que no necesitarán 87 voluntades para sostener los vetos contra la suba de jubilaciones y arriesgan con 75, será suficiente ya que, según afirmaron, en Diputados el vínculo con los gobernadores aliados permanece intacto.
“Habrá veto”
El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, aseguró que el Gobierno vetará y, si es necesario, judicializará las leyes aprobadas recientemente por el Congreso que impliquen un incremento del gasto público sin financiamiento.
«Lo más fácil es aprobar leyes con gastos, después que se arreglen otros para conseguir los fondos”, sotuvo.
Dijo que algunos mandatarios provinciales «buscan más recursos en un año electoral» y sobre las negociaciones con con los mandatarios reconoció que «si hubo impericia, fue mía. No logramos convencer a todos”.
También apuntó contra el sistema previsional argentino, al señalar que “hoy hay más jubilados por moratoria que por años de aportes”.