La UCR local arranca otra semana de negociaciones en el marco de una fuerte incertidumbre sobre el futuro del centenario partido. Es que si bien hay canales de diálogo producto de la desconfianza, ningún sector quiere dar el brazo a torcer para alcanzar la unidad. Toda esta situación se agrava si se tiene en cuenta que el tiempo corre y deben cerrar un acuerdo antes del 3 de agosto, de lo contrario deberán a ir a las urnas para definir sus candidatos.
Hay confianza entre los dirigentes de que se llegará a la unidad antes de ese día. «20 días es mucho tiempo en política» se decía desde dentro de uno de los sectores en pugna. Lo cierto es que a la fecha no hay ningún indicio de que haya un acuerdo.
La semana pasada hubo una serie de reuniones que buscaban cerrar acuerdos pero que no llegaron a buen puerto. El martes, el presidente y sus vices convocaron a todos los secretarios para avanzar en la negociación con los otros partidos para constituir alianzas. La mayoría (Celeste, Renovador, Evolución, MIRA, IR MORADA y parte del FAPRA) propuso que sea la mesa ejecutiva la que encabece estas negociaciones, pero la minoría (Radicales en Acción, Generar, Raúl Alfonsín, FAPRA) se opuso por dos razones. La primera es que esa mesa tiene una fuerte presencia de la mayoría (de cinco miembros, la mayoría tiene al menos tres). La segunda es que la Convención no estableció ningún organismo en particular para que se siente con las otras fuerzas arrogándose la representación de la UCR y piden que entre todos se definan los nombres que llevarán el nombre de la UCR.
La discusión quedó sin definiciones, por lo que las conversaciones con los otros partidos están paralizadas hasta nuevo aviso.
Por otra parte, se avanzó en definir los nombres que conformarán la Junta Electoral (para supervisar la interna para elegir candidatos), el Tribunal de Disciplina y el de Cuentas. Sin embargo, estos organismos no pudieron ser constituidos formalmente porque no fueron notificados todos sus miembros cuando se debía concretar la primera reunión. La semana que viene se intentará, una vez más, ponerlos en funciones, pero el antecedente en las notificaciones sumó más desconfianza entre los correligionarios.
Ante esta maraña en las negociaciones, para el lunes se convocó a todas las líneas a una reunión. El plenario será a las 19 en el Comité provincia y deberán ir dos representantes por cada sector. Según la invitación, el objetivo del encuentro es «fortalecer los canales de diálogo, participación y consenso sobre la situación electoral».
«Se ruega puntualidad para poder desarrollar el encuentro con la organización y el respeto institucional que merece», añade el documento.
Se espera una importante convocatoria al evento y fuertes discusiones entre los dirigentes, aunque no hay muchas esperanzas de que esa reunión logre ponerle fin a la interna.
Como se informó, la semana pasada se concretó la Convención Radical, donde quedó al descubierto la fuerte ruptura interna. Tras ocho horas de debate y una larga catarsis, no hubo acuerdo para conformar una «mesa chica» para definir candidatos y decidieron ir a elecciones internas el próximo 3 de agosto para los nombres que representarán al partido. Esa elección, si es que se concreta, se realizará a solo cuatro días de que se venza el plazo nacional para la constitución de alianzas y a dos semanas de que se definan los candidatos finales. La situación generó un fuerte malestar en el interior, que pidió la «libertad de acción» para definir los pasos a seguir sin la intromisión de la Provincia. A ese pedido se sumó el diputado Tiago Puente, lo que generó que referentes como Alfredo Marchioli, Fernando Navarro y Juana Fernández le salieran al cruce.
Corre el tiempo para la UCR
5 de julio. Fue la Convención Radical, donde no hubo acuerdo y se estableció llamar a elecciones internas. También se habilitó al partido a entablar alianzas con otras fuerzas, pero aún no se definió quiénes llevarán el diálogo.
3 de agosto. Es la fecha en la que se debería realizar la elección de candidatos. Se espera que haya acuerdo previo.
7 de agosto. De acuerdo con el cronograma electoral para las elecciones de octubre de este año, ese día es la fecha tope para la presentación de alianzas.
17 de agosto. Es la fecha tope para que las alianzas y partidos oficializados presenten sus candidatos.