sábado 12 de julio de 2025
Catamarca, ARGENTINA
sábado 12 de julio 2025
12°
Humedad: 78%
Presión: 1024hPA
Viento: NE 3.18km/h
- El Ancasti >
- Edición Impresa >
- Política y Economía >
Sobre el Río Los Patos
El Gobierno de la provincia hizo efectiva la presentación del documento final del Estudio y Gestión del Impacto Acumulativo Integral (EGIA) de la actividad minera del litio en la Subcuenca del río Los Patos y Salar del Hombre Muerto, en Antofagasta de la Sierra. Con la presentación, el Gobierno cumplió con lo solicitado por la Corte de Justicia, que en marzo del año pasado hizo lugar al planteo ambiental de una comunidad originaria y determinó que se realice un estudio independiente.
Según se informó, el análisis fue realizado por una consultora independiente integrada por especialistas en diversos temas vinculados a la problemática y fue financiado por el Consejo Federal de Inversiones. En el proceso de trabajo, que inició en septiembre de 2024 y culminó en mayo pasado, se realizaron diversas instancias de participación comunitaria local y de integración de conocimientos y debate con expertos en diferentes áreas de conocimiento.
El resultado del estudio se materializa en un Plan de Gestión de los Impactos Acumulativos (PGIA) está estructurado en siete programas clave de monitoreo y control, con un enfoque preventivo, adaptativo y participativo: Meteorológico, Hidrológico, de Biodiversidad, del Patrimonio Cultural, de Aspectos Socioculturales y Socioeconómicos, de Comunicación y Participación Comunitaria, y de Seguimiento del PGIA. En cuanto a los resultados de la evaluación de impactos acumulativos expuestos en el informe final de la consultora, se destacan los siguientes aspectos:
-La evaluación se hizo a partir de información de estudios preexistentes y muestra una estabilidad general de los sistemas ambientales, socioculturales y productivos en un contexto de cambio climático, avance de proyectos de extracción de litio y obras de infraestructura asociadas.