sábado, 5 julio, 2025
InicioSociedadFestival del Poncho 2025: Detalles confirmados sobre estacionamiento, costos y seguridad

Festival del Poncho 2025: Detalles confirmados sobre estacionamiento, costos y seguridad

viernes, 4 de julio de 2025 22:20

Catamarca se alista para la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, y los preparativos para garantizar la comodidad de los asistentes avanzan. Joaquín Méndez, encargado de la organización de las playas de estacionamiento, brindó detalles exclusivos a El Esquiú Play sobre los costos y el funcionamiento de estos espacios clave.

«Ya estamos terminando los preparativos a dos semanas del inicio, la fiesta del Poncho», anticipó Méndez. La información más esperada es la referente a los precios. «Los costos de las playas privadas se van a manejar entre 10 y 12 mil pesos», afirmó, añadiendo que «la parte municipal, nada oficial, se habla entre 8 y 10 mil pesos». Para las motocicletas, la tarifa será la mitad de lo establecido para los autos: «Si un auto, por dar un ejemplo, cuesta 10, la moto va a salir 5», explicó.

Organización y métodos de pago

Para comodidad de los visitantes, los estacionamientos A y B implementarán un sistema de pago versátil desde el primer día del festival. «Las dos playas van a tener el mismo sistema de pago, tanto efectivo como también a través del Postnet, que van por el código QR, débito o tarjeta», aseguró Méndez.

Respecto a la Playa A, a cargo de Joaquín Méndez, se destacan sus ventajas: «Es la que tiene más fácil acceso, posee adoquinado, que sería un piso empedrado, un arbolado, que este año se hizo una poda, y iluminación, que este año se actualizó con iluminación LED». Méndez mencionó que estará presente en la zona de cobro o en la garita de control, coordinando a su equipo «a través de radio» para garantizar el orden y la disponibilidad de espacios.

Seguridad y accesibilidad garantizada

La seguridad de los vehículos es una prioridad. «La seguridad a nosotros por bajo contrato nos especifica que tenemos que quedarnos hasta que termine el espectáculo del escenario mayor. Termina, nos quedamos media hora más. Es lo estipulado», indicó Méndez, tranquilizando a los asistentes sobre el resguardo de sus vehículos. Para retirar las motos, por ejemplo, «se les pide su ticket, porque si no tienen ticket no se les puede entregar la moto a mérito que muestre la documentación».

Finalmente, se abordó la cuestión de la accesibilidad para personas con discapacidad. «Ese sector se diagrama justamente, que es prácticamente en la parte de atrás de la máquina minera, que hay lugares bien designados, que son los lugares que les corresponde», informó Méndez. Aclaró que para el uso de estos espacios, los vehículos deben contar con «un carnet grande, que dice la persona, el carnet, y la patente del vehículo», asegurando así el uso correcto de estas plazas especiales.

Con estos detalles, la organización busca garantizar una experiencia fluida y segura para todos los que asistan a la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.

Más Noticias