martes, 1 de julio de 2025 01:51
El gobernador Raúl Jalil, más allá de mantener su perfil dialoguista, advirtió que se está agotando la paciencia en las provincias debido a la falta de respuestas concretas y que llevó a los mandatarios del país a elaborar un proyecto para repartir los recursos que pisa actualmente la Nación. El jefe de Estado local también indicó que en las provincias “ya hemos ajustado todo lo que podíamos” e incluso reconoció que hay tres sectores económicos en Catamarca que “están con problemas”: el textil, el minero y el turismo.
En diálogo con el medio La Voz, el Gobernador hizo propia la declaraciones que tuvieron sus pares, el tucumano Osvaldo Jaldo y el cordobés Martín Llaryora, para con la administración libertaria nacional. “Para que el país salga adelante, hay que incluir a las provincias, porque la riqueza se genera en las provincias”, dijo Jalil al respecto. En la entrevista, el Gobernador comentó la preocupación de los mandatarios provinciales respecto al estado de las rutas nacionales, para luego mencionar que “es difícil hacerle entender a la gente que son temas nacionales, inclusive nosotros no podemos cortar el pasto en rutas nacionales si no tenemos un permiso”.
Así, reseñó los ejes del proyecto que presentarán los mandatarios en reclamo a fondos que Nación evita distribuir. En este sentido, explicó que plantean que los fondos fiduciarios “que se han anulado y cuyos recursos tenían un destino específico, por ejemplo, el Enhosa (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), que era un ente para la ejecución de obras de agua y cloaca, tienen que pertenecer a las provincias”. Jalil también remarcó: “Nosotros tenemos que defender los recursos que por ley pertenecen a la provincias, porque estamos teniendo muchas necesidades”.
Además, el Gobernador distinguió que “hay variables que nosotros los gobiernos provinciales no manejamos, como el tipo de cambio, la política internacional” para sugerir que hay medidas del Gobierno nacional que ya tienen impacto a nivel loca. “Estamos teniendo problemas, por ejemplo, con el turismo, que ha bajado mucho ya que la gente viaja a otros lugares por el precio, los que pueden viajar”.
“Por un lado, lo que decimos es que esos fondos fiduciarios que se han anulado, pasen a la masa de coparticipación y se puedan hacer algunas obras; por otro lado, hay que plantear algunas variables macroeconómicas o algunas políticas porque acá la industria textil está con problemas, la minería está con problemas, el turismo está con problemas y en ese sentido nos cuesta cada día más gobernar”, puntualizó luego Jalil. Así las cosas, mencionó: “Hay una paciencia que se agota”, a la par de que eso no implica desconocer que “la situación económica es complicada”. ”Pero bueno, en Catamarca y en las provincias ya hemos ajustado todo lo que podíamos y seguimos haciéndonos cargo de la educación, de la justicia, de la salud, de la seguridad”, diferenció el Gobernador sobre el cierre de la entrevista.