El gobernador Axel Kicillof brindó una conferencia de prensa en la que se refirió al fallo de la jueza de Estados Unidos Loretta Preska, que instó a Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los demandantes.
En su presentación, Kicillof hizo mención al impacto que tuvo la privatización a comienzos de los años 90, con una caída en la producción de gas y petróleo y la necesidad de importar energía.
Axel Kicillof, sobre el juicio por YPF: los impactos de la privatización y por qué se decidió expropiarla
«Milei y su fuerza política sostiene que la solución es la privatización para los servicios. Vale la pena de recordar qué pasó la última vez que se privatizó YPF. Porque quieren hacer creer que privatizando se resuelven problemas. La historia de la privatización de YPF muestra lo contrario: fue una desgracia», señaló.
La caída en la producción de YPF luego de su privatización
En ese sentido, mostró cómo cayó la producción de petróleo de YPF bajo la gestión de Repsol: «Cayó casi la mitad». «En petróleo y gas, lo de Repsol controlando YPF fue una catástrofe. Esta situación se reflejó en la caída de las reservas de petróleo», sostuvo», resaltó.
«Estaban vaciando YPF, estaba en un estado de liquidación», agregó. «El país perdió su autoabastecimiento energético, tuvo que comenzar procesos de importación de energía de diversas formas», señaló elgobernador.
«Teniendo Vaca Muerta, Repsol no hizo nada: nos estábamos quedando sin reservas y sin producción y Repsol decide poner en venta en pedacitos a Vaca Muerta. Repsol no solo destruía la compañía, sino que limitaba la posibilidad de desarrollar y comenzar con la explotación de Vaca Muerta», agregó.
Y sostuvo que «sin la expropiación de YPF no había Vaca Muerta y sin Vaca Muerta, no había recuperación de la producción de hidrocarburos en Argentina«. «Lo que hacía Repsol era una decisión privada: le podía convenir a Repsol, pero no a Argentina», subrayó.
«En el año 2012, entonces, se toma la decisión de recuperar YPF a través de una serie de instrumentos legales que están encuadrados en la Constitución Nacional: son facultades que se le da al Gobierno y al Congreso», agregó.
«Luego de recuperar YPF, se puso en marcha inmediatamente Vaca Muerta»
«Luego de recuperar la compañía, se puso en marcha inmediatamente Vaca Muerta y se comenzó a recuperar la producción. Se puso en marcha Vaca Muerta y se comenzaron a mostrar resultados», señaló Kicillof
Y subrayó: «La recuperación del 51% de las acciones permitía que sea una empresa público-privada, y que las acciones puedan comprarse y venderse en las bolsas de Buenos Aires y Nueva York. El Estado tiene la mayoría. Ese proceso, como digo, se basa en la Constitución Nacional».
«Muchos países apelaron a la expropiación de empresas privadas: Estados Unidos, por ejemplo, recuperó parte de General Motors y otras compañías. En este caso, se puso decidió que el control de YPF y luego se aplicó la ley de expropiación», resaltó.
«Lo que discutimos en torno al fallo, que es en primera instancia, a pagar un monto ya no a accionistas, sino un fondo buitre, que compró el juicio para accionar contra YPF, lo que hay que decir es si tiene más valor el estatuto de YPF, que es una empresa privada, o una ley y la Constitución nacional. No hay forma de que alguien considere de que el estatuto de YPF diga una cosa, ofrecer una opción de comprarlo«, remarcó.
Luego, se refirió al mensaje de Javier Milei luego del fallo y lo acusó de «estar a favor de los buitres». «Milei siempre está a favor de los buitres y no del país, o de tribunales extranjeros. Pero este caso es delicado, porque pone en riesgo el desarrollo energético, la que da muchísimas posibilidades y extiende las fronteras del desarrollo del país. Se impone denunciar a Milei por el ataque a la soberanía nacional. Está poniendo en riesgo a YPF. Vamos a iniciar investigaciones, porque se sabe que Milei y su gobierno tiene vínculos –no lo puedo afirmar- con representantes de ese fondo buitre. También sus viajes al extranjero. Todo es sospechoso, a la vista de lo que estamos viviendo hoy. Porque le da la razón a fondos buitrres que se quieren quedar con YPF», remarcó.
Y concluyó: «Responsabilizo a Milei de cualquier decisión que tome que ponga en riesgo a YPF: que habrá negociaciones con fondos buitres cuando todavía no hay fallos firmes. Esto está siendo apelado en segunda instancia. Estamos en un camino de apelación sobre sentencias inadecuadas. Lo que tendría que hacer Milei es defender YPF, Argentina y al Gobierno. Pero es un topo que entró a defender el Estado».
«Por eso, vuelvo a decir, que es gravísimo y que a YPF hay que defenderla. Desde la provincia de Buenos Aires, advertimos que YPF no se vende y mucho menos se entrega o se regala«, resaltó.