viernes, 23 mayo, 2025
InicioSociedadEl Gobierno lanzó un plan para los "dólares colchón"

El Gobierno lanzó un plan para los «dólares colchón»

El Gobierno nacional anunció la implementación de un plan de flexibilización para el uso de ahorros declarados, que contempla un aumento en los límites para la fiscalización por parte de ARCA y la eliminación de varias restricciones relacionadas con los niveles de consumo.

El programa, presentado bajo el nombre de “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos” y con el lema “Tus dólares, tu decisión”, se creó con el fin de promover la remonetización de la economía y asegurar la reactivación financiera del país, afirmaron desde el gobierno.

El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni; el ministro de Economía, Luis Caputo; acompañados por el director de ARCA, Juan Pazo; y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. Según detallaron, estas medidas apuntan a aliviar la presión sobre los ahorristas y eliminar obstáculos para el uso de fondos declarados.

“Partimos de la base de que hay muchas personas que no retiran sus ahorros por miedo a ser fiscalizadas o perseguidas. Hay un consumo reprimido que responde a esa incertidumbre”, afirmó Caputo, explicando que las nuevas reglas buscan reforzar la confianza en el sistema financiero.

Los cambios en la suba de umbrales y de obligación de reportes a ARCA comenzarán a regir desde el 1° de junio

En ese sentido, se actualizaron los límites para el reporte de operaciones financieras, incluyendo transferencias bancarias, extracciones, saldos, plazos fijos, tenencias en AlyCs y movimientos en billeteras virtuales. Por ejemplo, las transferencias y acreditaciones en bancos no necesitarán ser reportadas si superan los $30 millones para personas jurídicas y $50 millones para personas físicas.

Según se señaló, “esto significa que no se requerirá información sobre los consumos ni los patrimonios y que se harán anónimos a los consumos personales».

Por otro lado, se anunció un nuevo régimen simplificado del Impuesto a las Ganancias, que centrará su atención en la facturación y los gastos deducibles, dejando de lado los consumos personales y patrimonios de los contribuyentes. Se aclaró que esto implica que no será necesario reportar información sobre los consumos ni los patrimonios y que este régimen será voluntario para quienes deseen adherirse.

Finalmente, el Gobierno comunicó que enviará al Congreso un proyecto de ley que garantizará que próximas administraciones no puedan acceder a la información financiera declarada a través de estos nuevos mecanismos, asegurando así mayor protección de la información de los contribuyentes.

De esta manera quedarán pendientes dos medidas: las nuevas normas de la UIF vinculadas a la prevención de lavado de dinero y una ley que cambie dos normas decisivas y que el oficialismo plantea como una suerte de “blindaje” para quienes ingresen al nuevo esquema de declaraciones juradas.

Medidas

Fin de los reportes sobre compras con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales para consumos personales.

Eliminación de los reportes de operaciones notariales.

No será necesario reportar transacciones de compra-venta de vehículos usados.

Se suprimen los reportes por pagos de expensas que superen los 32 mil pesos.

Desactivación del reporte de operaciones de compra y venta de inmuebles.

No será obligatorio informar consumos relevantes de electricidad, agua, gas o telefonía.

Más Noticias