jueves, 22 mayo, 2025
InicioSociedadLos bebés que reciben lactancia materna exclusiva tienen un mejor desarrollo

Los bebés que reciben lactancia materna exclusiva tienen un mejor desarrollo

jueves, 22 de mayo de 2025 01:21

Cada 21 de mayo se conmemora el Día Mundial de Protección de la Lactancia Materna, al que el Ministerio de Salud adhiere con el objetivo de promover la lactancia materna y concientizar sobre sus beneficios para la salud del bebé y de la madre.

Cabe mencionar que los equipos de Salud hacen hincapié en la importancia de la lactancia materna, la Organización Mundial de la Salud, Unicef y el Ministerio de Salud recomiendan que los niños y niñas reciban lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, momento en el que será complementada con alimentos, pero continuando con lactancia materna hasta los dos años o más.

La frecuencia y la duración de la lactancia natural están sujetas a la influencia de diversos factores, entre ellos la promoción de sucedáneos manufacturados de la leche materna.

La lactancia materna es insustituible tanto a corto como mediano y largo plazo. Por ello, es indispensable reforzar todas las acciones para la protección, promoción y apoyo del derecho de lactancia materna y para garantizar el acceso a información veraz y adecuada, libre de conflictos de interés, tanto para las madres y sus familias como para el personal y profesionales de la salud.

Al respecto, la licenciada en Nutrición Carina Colla del Servicio de Nutrición de la Maternidad Provincial, en diálogo con Radio El Esquiú comentó: “Desde el año 1981 se conmemora esta fecha en donde se protege la lactancia, porque la verdad que es una práctica que se está perdiendo y cada vez más la publicidad que hacen las fórmulas y las grandes empresas que compiten con algo tan natural, con algo que tiene tanto amor y protección. Por eso es que festejamos este día con gran entusiasmo para impulsar que cada vez sean más mujeres las que lactan”.

“Desde la Maternidad trabajamos todos los días por eso es que en este día hacemos visible a través de las redes con diferentes videos sobre todo lo que se trabaja con respecto a la lactancia en promoción, protección, cuidado de la lactancia porque consideramos que puede haber mucha falta de información o también es una elección no querer dar el pecho”, indicó.

Al ser consultada sobre estadísticas, Colla señaló que: “En la maternidad tenemos una estadística interna, pero no es a nivel provincial ni nacional porque la estadística se hizo en el año 2023, se recolectaron pocos datos, entonces Catamarca tiene datos poco recolectados y estamos como últimos en la encuesta. Pero obviamente son cuestiones que hay que mejorar y que desde la Maternidad trabajamos para que más o menos el 95% de las mamás se vayan de alta con la lactancia materna exclusiva”.

“Está comprobado que los bebés que reciben lactancia materna exclusiva tienen un mejor desarrollo, tienen menos probabilidad de desarrollar obesidad, diabetes tipo 1, diabetes tipo 2, son más independientes, son niños más sanos, tienen más desarrollo intelectual porque reciben sustancias adecuadas al neurodesarrollo que están teniendo día a día, son innumerables los beneficios”, aseguró.

Por último, dijo que: “Cuando uno conoce el beneficio que va a tener en la vida, primero teniendo un niño mucho más sano, segundo hoy es carísimo comprar una fórmula, si se me enferma tengo que ir al médico gastar en remedios, y la lactancia es natural, no necesita nada especial, es amor puro”.

“La lactancia es un derecho del niño, entonces si el niño tiene hambre hay que alimentarlo donde sea, la lactancia materna está protegida, hoy en día se están promulgando los espacios de lactancia”, subrayó. 
 

Más Noticias