jueves, 22 mayo, 2025
InicioSociedadLas conexiones clandestinas crecen en épocas de crisis económicas

Las conexiones clandestinas crecen en épocas de crisis económicas

  • El Ancasti >
  • Información General >
  • Edición Impresa >

Registran unas 1200 mensuales

La quita paulatina de subsidios en el precio del servicio del Gobierno nacional, incrementa esta problemática que se da en toda la provincia.

Luego de los operativos llevados adelante por Energía Catamarca Sapem en la Costanera Oeste para primero desconectar y luego normalizar conexiones clandestinas, desde la empresa distribuidora señalaron que este tipo de problemática “explota” en tiempo de crisis económica.

Aldo Palavecino, encargado de Relaciones Institucionales de EC Sapem, manifestó en Mañana Central de Ancasti Streaming, que al contexto de crisis económica se deben agregar otros factores. “El gobierno nacional ha decidido una quita paulatina de subsidios en el precio de la energía, lo que hace que sea más cara, que cueste más pagar los consumos mensuales o cotidianos de los hogares. Eso agrava el impacto que tiene en las economías familiares y determina que mucha gente, poniendo en mucho riesgo su vida, recurre a este tipo de solución que es un problema grave”.

Lee además

En cuanto a la problemática, Palavecino consideró que necesita ser considerada y enfrentada por distintos organismos. “Trabajar en conjunto, donde se consideren las dificultades de las familias carenciadas, el peligro que significan estas conexiones, el daño enorme al sistema, el perjuicio económico a la empresa”, opinó.

En este sentido, el vocero de la institución advirtió que pocas veces se resalta el peligro real que significan estas conexiones y el perjuicio que le ocasionan tanto al sistema de energía y a la empresa distribuidora. “Es energía que se roba y la cual la tiene que pagar la empresa, porque así como a cada usuario catamarqueño le llega una factura mensual de sus consumos a nosotros como empresa, mensualmente Cammesa nos envía una factura por el consumo de todos los catamarqueños”, explicó.

Respecto a la existencia de zonas en las que este tipo de conexiones sean más frecuentes, Palavecino señaló que las mismas están en todas partes de la provincia, «no corresponde o no es válido estigmatizar a los sectores carenciados, o las periferias», agregó.

Además, informó que la empresa cuenta con un número para denunciarlas: 383-4783764.n

Te Puede Interesar

Más Noticias