miércoles, 21 mayo, 2025
InicioSociedadLa Intersindical Docente en alerta por falta de convocatoria a la asamblea

La Intersindical Docente en alerta por falta de convocatoria a la asamblea

miércoles, 21 de mayo de 2025 01:11

El Gobierno presentó oficialmente el nuevo Régimen de Cobertura de Cargos, asegurando que ofrece un esquema más ágil para que el docente pueda dar inicio al trámite de alta en la misma Asamblea Pública de Cobertura de Cargos.

Sin embargo, desde los gremios aseguraron que esto debería haber estado acompañado del llamado a Asamblea Ordinaria que vienen esperando desde hace tres meses. 

La secretaria general de Ateca, Alejandra Reales, dijo a Radio El Esquiú 95.3 que valoran “este trabajo que va a ser articulado entre tres ministerios y el docente va a tener un alta temprana”,  pero que “ese decreto debería haber estado acompañado con el cronograma de las asambleas para que se pueda convocar a la primera asamblea ordinaria del presente ciclo lectivo, habiendo pasado ya tres meses”. 

“Ya tres meses es una exageración, ya estamos exigiendo una respuesta inmediata”, aseguró la gremialista y comentó que la respuesta desde el Ministerio de Educación es que “no tardará más de una semana en dar a una convocatoria en la primera asamblea”.

“En caso de no ser así, nos tendremos que encontrar en la calle buscando respuestas para que el alumno tenga clase, porque esa es la prioridad, que el alumno tenga la continuidad del proceso enseñanza-aprendizaje”. 

Emergencia educativa 

Por su parte, el secretario general del Sindicato de Docentes de Catamarca (Sidca), Sergio Guillamondegui, también dijo a Radio El Esquiú 95.3 que la Intersindical Docente se encuentra en estado de alerta por la falta de definición sobre fechas concretas, lo que podría desencadenar en un plan de lucha.

Por ello, en el marco de la reunión de presentación del nuevo régimen, los gremios esperaban “que haya una convocatoria conforme a este nuevo decreto”. 

“Acá lo que se está obviando es que nosotros fuimos con la esperanza de que nos den fecha de la asamblea, que hay 55 días de clase, que hay alumnos que no tienen profesores, que hay docentes que no tienen trabajo porque no hubo una asamblea. La Asamblea Extraordinaria fue un fracaso porque optaron 4 o 5 personas, el resto no se pudo reubicar, todos esos cargos quedaron vacante”, expresó el sindicalista. 

“Nosotros presentamos una nota. (…) En el día de ayer, no se dio una respuesta, se dijo que se estaba trabajando”, expresó y agregó: “Eso colmó la paciencia de la intersindical y de los docentes, ya no hay tiempo para más y, si no hay una postura clara del Gobierno, de la responsabilidad que tiene de brindar un servicio educativo que es obligatorio -no para que la gente tenga trabajo, sino para los niños; aleatoriamente va hacia el docente también-, se tienen que tomar medidas de acciones directas porque está afectando los derechos de nuestros afiliados”.

“No solo estamos en una emergencia económica, sino también, entiendo humildemente, que estamos en una emergencia educativa, porque hay foco de conflicto en todos los niveles, ramas y modalidades de la enseñanza”, comentó Guillamondegui y aseguró que “hay una situación crítica que el ministro tiene que resolver”.

Finalmente, señaló que hay más de 2 mil docentes inscriptos para acceder a horas cátedras: “El Estado tiene que crear una política educativa sustentable que cambie la matriz y que sea responsable y que tienda a esos jóvenes, darle una fuente de trabajo seguro para que se pueda incorporar al mundo laboral”, finalizó.
 

Más Noticias