En esta sección dedicada a las plantas medicinales, exploramos especies locales que podemos encontrar fácilmente en nuestros jardines, en una caminata por el campo o en espacios naturales cercanos, y que a menudo pasan desapercibidas. Se trata de una hierba común en Catamarca y en muchas otras zonas; es tan frecuente que incluso podés encontrarla en una plaza, en tu jardín o patio.
La Bolsa de Pastor es una planta que pertenece a la familia de las crucíferas. Su altura alcanza aproximadamente los 60 cm, con un tallo erguido, poco ramificado y flores blancas que aparecen casi todo el año. Para usos medicinales, se recolectan sus flores y hojas.
Propiedades de la Bolsa de Pastor
Esta planta destaca por su composición bioquímica, que incluye colina, tiramina, acetilcolina, diosmina, alcaloides como la bursina, vitamina C, taninos, aceite esencial, flavonoides, saponósidos y minerales en abundancia.
Entre sus propiedades principales se encuentran efectos calmantes para la piel, cicatrizantes, diuréticas y astringentes.
Usos medicinales de la Bolsa de Pastor
La Bolsa de Pastor es ampliamente utilizada como un bálsamo natural para la piel, ayudando a aliviar irritaciones, piel agrietada, arañazos y pequeñas heridas. También es reconocida por su eficacia para detener hemorragias nasales, bucales y uterinas.
Además, funciona como un cicatrizante en heridas superficiales con sangrado moderado, y ayuda a regular el ciclo menstrual, especialmente en casos de menstruaciones abundantes. Tiene un efecto tonificante para personas con hipotensión, y actúa como diurético y antidiarreico con acción vasoconstrictora suave.
Gracias a su poder astringente, la planta es recomendada para tratar varices y hemorroides.
Formas de uso y precauciones
La Bolsa de Pastor se utiliza principalmente de forma tópica, pero también puede tomarse por vía oral bajo indicación médica. Las formas más comunes son infusión, tintura, gotas de extracto fluido y decocción para baños o pediluvios.
Es importante mencionar que esta planta no debe consumirse durante el embarazo, ni en personas bajo tratamiento con antidepresivos IMAO o hipertensas. También se recomienda evitar su consumo prolongado.