Esta propuesta, que se realiza por primera vez en Catamarca, tuvo sus dos primeras funciones en el Auditorio de la Biblioteca Provincial Dr. Julio Herrera. En Belén, también se presentará en el espacio escénico de la biblioteca popular que viene albergando obras de teatro provinciales y regionales en gira y se constituyó así en un punto activo de las artes dramáticas del NOA.
Las y los directores cuentan porqué eligieron las obras que se verán en escena del total de 26 textos publicados por la Editorial UAIFAI en formato digital. El primer micromonólogo será Cabeza Dura, dirigido por Alejandro Andreux y actuado por Yamilé Pereyra. Andreux sostiene que “el texto ubica en un tiempo político que ya conocimos y que volvemos a transitar. Confronta a dos servidores públicos de clase trabajadora desde sus roles en la sociedad”.
Roxana Castro, directora y actriz de Bentonita, la eligió “porque el lenguaje absurdo es para mí una herramienta fundamental para sortear la realidad actual. En un contexto social donde muchas veces priman el «Sálvese quien pueda» y la «Indiferencia» no hay heroína ni héroe que alcance. El desafío es encontrar un halo de luz y esperanza en nuestra tragicomedia argentina”.
A su vez, Gastón Mosca, docente y director del grupo local “La Saynata” eligió La Grego, que interpreta Romina Isasmendi, motivados “por la posibilidad de acercarnos teatralmente a un personaje histórico que desconocíamos. La musicalidad, el humor y la complicidad con el público que sugiere el textopermitió componer un personaje rico en matices escénicos”.
Luciana Jerez y Carla López Berrondo eligieron El paisaje perfecto, que interpreta Emilia Vera Córdoba. “Nos llamó la atención el planteo de la obra sobre cómo la memoria y la tecnología pueden entrelazarse, permitiendo revivir los recuerdos con una intensidad extrema y cuestionando el valor y la idealización del pasado”.
Estos cuatro Micromonólogos 2025 duran 90 minutos y están recomendados para mayores de 16 años. La reserva de entradas es a través del Whatsapp 3834009198 y su costo es de $ 7.000 por persona. Además de la reserva virtual, también hay compra presencial en la misma biblioteca desde una hora antes de la función.
Este proyecto que llega a Belén por única vez, recibió la declaración de interés parlamentario de la Cámara de Diputados de la provincia. En el marco de la actual situación económica nacional, resultaron fundamentales los apoyos de instituciones provinciales como el Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes, la diputada provincial Natalia Ponferrada, el municipio de Belén y de microempresarios privados como el Hostel Casa Mora.