domingo, 18 mayo, 2025
InicioSociedadInicia el reempadronamiento para las Maestras de Apoyo Escolar e inclusión

Inicia el reempadronamiento para las Maestras de Apoyo Escolar e inclusión

domingo, 18 de mayo de 2025 01:14

La Dirección Provincial de Modalidades Educativas, dependiente de la Secretaría de Educación, informó que se encuentra habilitado el período de Empadronamiento y Re-Empadronamiento para Maestras de Apoyo Escolar (MAE), Maestras de Apoyo a la Inclusión (MAI) y Acompañantes Pedagógicos, el cual se desarrollará del 19 al 26 de mayo del corriente año, en el Pabellón 14 del Cape., en los horarios de 08:00 a 12:00 y de 15:00 a 19:00 horas. 

Al respecto, Alejandra Aguilar, referente de la Dirección de Modalidades Educativas comentó: “El día lunes comienza el reempadronamiento y empadronamiento por primera vez de las docentes que hacen apoyo escolar a los estudiantes por medio de obras sociales. El lunes y martes será para las letras A hasta la G, el 21 y 22 de la H hasta la O y el 23 y 26 de la P hasta la Z de 8 a 12 horas en el Pabellón 14 del Cape en la modalidad”.

“La verdad que son un apoyo importantísimo para la inclusión en varios sentidos, primero lo que consideramos el bien superior como es el derecho a la educación de los estudiantes con discapacidad y segundo el acompañamiento es una herramienta para las familias, para que acompañen dentro del aula al alumno y es un gran logro que las sobras sociales reconozcan este gasto que tienen las familias y puedan colaborar”, aseguró.

En esa línea, Aguilar agregó: “Sabemos que por ahí el tema de los requisitos se hace un poco engorroso, sobre todo el certificado de antecedentes de la Policía, pero nos parece absolutamente primordial tener la seguridad de quienes son las personas que ingresan a la escuela para tener contacto con los estudiantes de educación especial y con sus compañeros”.

Acerca de si fue creciendo la cantidad de docentes que se dedican a realizar apoyo escolar, Aguilar señaló que “es una herramienta muy importante por ende siempre está la demanda, siempre aumenta porque bueno la inclusión sin lugar a dudas es un ideal que nosotros como sociedad tendríamos que perseguir. Nosotros hablamos de la inclusión educativa, pero esos chicos van a egresar en algún momento y los tiene que recibir una sociedad que sea inclusiva”.

“Así que nos parece una herramienta muy importante que viene a colaborar un poco con la falta de recursos que a veces se presentan en las escuelas por esta cuestión que muchas veces decimos de que la inclusión es algo nuevo y en realidad no es algo nuevo, pero lo nuevo es que, en el andar, en el hacer y calculo también que en el equivocarnos hemos ido descubriendo que son elementos que van a colaborar con el derecho irrenunciable de la educación”, subrayó.

Requisitos

Documentación requerida para el empadronamiento (primera vez):

-Original y fotocopia del Documento Nacional de Identidad (D.N.I.)
-Constancia de CUIL
-Original y fotocopia del título habilitante o Certificado Analítico
-Certificado de Antecedentes Policiales vigente
-Acta Acuerdo que establezca los horarios requeridos para el acompañamiento del estudiante incluido
Documentación requerida para el re-empadronamiento:
-Original del Documento Nacional de Identidad (D.N.I.)
-Certificado de Antecedentes Policiales vigente
-Acta Acuerdo que establezca los horarios requeridos para el acompañamiento del estudiante incluido

Docentes del interior de la provincia

Quienes residan en el interior deberán solicitar la Solicitud de Inscripción al correo electrónico [email protected]. Esta solicitud será provista por la Dirección con carácter de Declaración Jurada. Deberán adjuntar la misma documentación requerida, y podrán enviarla a través de una persona autorizada, quien deberá presentar una nota de autorización acompañada de la fotocopia del D.N.I. del titular.

Este procedimiento busca garantizar la correcta identificación y asignación de los recursos humanos que acompañan los procesos de inclusión educativa en la provincia.

Más Noticias