domingo, 18 mayo, 2025
InicioSociedadCatamarca cuenta con el primer padrón de celíacos: ya suman 1000 registrados

Catamarca cuenta con el primer padrón de celíacos: ya suman 1000 registrados

En la provincia de Catamarca no se conoce cuántas personas padecen celiaquía y desde el Ministerio de Salud, a través del programa de Celiaquía, lograron concretar luego de varios años, un padrón para registrar a personas con la enfermedad. Hasta ahora suman 1000, pero se estima que son muchos más.

La licenciada Paula Peralta, nutricionista del programa de celiaquía del Ministerio de Salud de Catamarca, dijo que la celiaquía es una enfermedad autoinmune y que las personas se sanan con la condición de que no vuelvan a comer gluten y que una vez diagnosticada la vida cambia.

“Mayo es un mes para concientizar, sensibilizar, para que haya más lugares de inclusión, para que se sepa y se tenga conocimiento de lo que es la enfermedad celíaca, cómo tratarla, cuáles son los síntomas o en el caso de ser asintomático. Tomamos todo el mes de mayo incluso con la red de profesionales que tenemos en el interior también, que nos colaboran difundiendo toda esta información de lo que es la enfermedad celíaca y el tratamiento.

En principio, hay que tener en cuenta si hay alguien celíaco ya en la familia, aunque no tengan síntomas, se deben hacer los análisis de anticuerpos, es una enfermedad autoinmune, o sea que con el consumo de gluten aumentan en sangre los anticuerpos, que justamente es lo que va a ir destruyendo las velocidades intestinales. Entonces, en principio yo diría que tengan o no síntomas, si ya tienen un familiar con celiaquía, hacerse los análisis y recurrir al gastroenterólogo”, manifestó.

A su vez, agregó que dentro de los síntomas gastrointestinales puede haber diarrea o constipación, acidez gástrica, que les suelen diagnosticar una gastritis crónica, las inflamaciones, los dolores agudos de estómago. Después tenemos los extraintestinales, los dolores de cabeza, osteoporosis, infertilidad, abortos espontáneos, pérdida de piezas dentarias, la dermatitis herpetiforme, las anemias crónicas, o sea que hay muchísimas consecuencias en el caso de seguir comiendo gluten una persona que no está diagnosticada”, remarcó.

También, existen personas que están depresivas y son celíacas sin diagnóstico, ya que los síntomas afectan a la emocionalidad.

El intestino enfermo también ocasiona distintos síntomas que afectan a la emocionalidad de la persona.

“El celíaco que no está diagnosticado puede estar depresivo, ir al psicólogo y por ahí la misma psicóloga puede también enviarlo a que se haga los análisis de celiaquía, porque al estar enfermo el intestino tampoco segrega la serotonina, que es una hormona fundamental, neurotransmisora de la alegría. Entonces por ahí también hay confusión o la irritabilidad de la persona”, dijo.

Finalmente, indicó que la gente puede acudir a calle Ocampo 257 entre Conesa y Lavalle, allí se encuentran nutricionistas que pueden asesorarlos.

Más Noticias