lunes 12 de mayo de 2025
Catamarca, ARGENTINA
lunes 12 de mayo 2025
20°
Humedad: 70%
Presión: 1014hPA
Viento: NE 4.21km/h
Miércoles.
Jueves.
Viernes.
- El Ancasti >
- Política y Economía >
Reforma
«Si esta reforma se implementara, Catamarca debería aplicar una alícuota provincial del 71% para mantener su recaudación actual», advirtió el economista.
El director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), Nadín Argañaraz, brindó una entrevista radial en la que se refirió a las implicancias de la reforma del IVA que el Gobierno Nacional ha sugerido. El economista aclaró que, hasta el momento, no hay un proyecto concreto, pero las declaraciones del ministro de Economía apuntan a una división del IVA entre Nación y provincias.
Argañaraz explicó que el esquema propuesto implicaría que Nación cobre una parte fija del IVA (9%) y que las provincias definan su propia alícuota, lo que generaría un escenario desigual: «Hicimos un ejercicio teórico: con una alícuota nacional del 10% y una provincial del 11%, 18 de las 24 provincias perderían recursos».
En este escenario, las provincias más perjudicadas serían Formosa, La Rioja y Catamarca, que verían reducidos sus ingresos en hasta un 35%. En cambio, CABA y Buenos Aires serían las principales beneficiadas.
Desigualdad
En este escenario, CABA y Buenos Aires incrementarían sus ingresos en un 23% y 19% respectivamente. Por su parte, Catamarca y las otras provincias tendrían una caída de hasta el 35% de sus recursos. En este sentido, el economista advirtió: «Si esta reforma se implementara, Catamarca debería aplicar una alícuota provincial del 71% para mantener su recaudación actual».
Siguiendo con esta idea, Argañaraz manifiesta que este nuevo esquema castigaría a las provincias con menos cantidad de ingresos y beneficiaría a las más ricas: «Argentina tiene una ley de coparticipación muy redistributiva. Pocas provincias generan recursos, pero muchas reciben más de lo que aportan». Según el economista, esto generaría conflictos políticos en el Congreso, donde las provincias más perjudicadas tienen igual representación.
Qué sucede con los ingresos brutos
Por último, el titular del IARAF aseguró que las nuevas medidas entrarían en conflicto con los ingresos brutos que ya cobran las provincias: «Si las provincias tuvieran que dejar de cobrar ingresos brutos, el IVA debería subir al 30% para compensar».
Fuente: perfil.com