miércoles, 7 mayo, 2025
InicioSociedadLa oposición se unió para criticar a la Provincia por gobernar...

La oposición se unió para criticar a la Provincia por gobernar por decreto

miércoles, 7 de mayo de 2025 02:08

Diputados de la oposición dispararon contra el Gobierno por la seguidilla de instrumentos impulsados por el mandatario Raúl Jalil con respaldo de sus ministros, a través de los que se modificaron leyes.

En este sentido, desde los bloques de la UCR, La Libertad Avanza y hasta el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) lamentaron que el jefe de Estado local “gobierne por decreto”.

Para el caso, la presidenta del bloque radical, Silvana Carrizo, cuestionó el “uso abusivo” de un artículo de la Constitución que habilita al Gobernador a utilizar los decreto acuerdo cuando la legislatura está en receso.

“El Ejecutivo avanzó con decisiones de altísimo impacto institucional y social, sin debate, sin control democrático y sin participación ciudadana”, indicó Carrizo para reseñar que unos 11 decretos tienen medidas “profundamente regresivas que alteran el equilibrio y división de poderes”.

Uno de los instrumentos que cuestionó la opositora es el de la Defensoría del Pueblo. Según advirtió, la modificación más alarmante es la designación “por decreto a las autoridades del organismo”.

“Modifican una ley para nombrar a un exministro en un órgano para la defensa de los derechos ciudadanos, como lo hicieron alguna vez con el Tribunal de Cuentas”. La diputada también cuestionó la disolución del ENRE: “¿Quién gana con esta decisión? No los ciudadanos, que quedan aún más desprotegidos. Ganan las empresas con participación estatal”.

“¿Dónde están las prioridades? ¿En fortalecer el control del gasto público? ¿O en blindar privilegios mientras los catamarqueños hacen malabares para llegar a fin de mes, los hospitales siguen sin insumos y las escuelas se caen a pedazos?”, indagó la diputada radical. “No vamos a convalidar el autoritarismo por omisión. No vamos a aceptar que se gobierne por decreto mientras.

La democracia no se toma recesos. Y nosotros, tampoco”, remarcó.

Por su parte, el presidente del bloque libertario, Adrián Brizuela, en diálogo con Mensajes de Radio, directamente disparó que, “si van a gobernar por decreto, nos ahorremos el gasto, cierren la Legislatura”. En la entrevista, el opositor se refirió a las modificaciones por decreto sobre la Defensoría del Pueblo, para bautizarla como la “Ley Dalmacio, porque es una ley armada exclusivamente para que se pueda reacomodar el gabinete del gobernador Jalil”.

Además, el diputado sugirió que el oficialismo local tiene una actitud hipócrita: “Acá lo flagrante es cómo se están utilizando los decreto acuerdo de ministros, que es un equivalente a los DNU que tanto le critican a Javier Milei, con la diferencia de que el Presidente tiene el 10% de los senadores y el 15% de los diputados y acá, teniendo mayoría en ambas cámaras, se gobierna por decreto acuerdo”.

En tanto, el desarrollista y exintegrante de la bancada libertaria, Fernando Baigorrí, observó en conversación con Mensajes en la Radio que el inicio de las sesiones ordinarias es un “tema impostergable a tocar en alguna reforma constitucional, si se llegara a dar”. Es que, indicó, “eso deja alrededor de cinco meses en los cuales el Gobernador mantiene esta potestad de manejarse por decretos, cuando la discusión se debe dar en el Poder Legislativo”.

Baigorrí también se refirió a a la Defensoría del Pueblo, tópico para el que tiene “una visión muy puntual: que esa designación está viciada, está forzada, está hecha a medida para poner a alguien del riñón del Gobierno oficialista y, aparte, en un cargo emérito que va a durar por lo menos 12 años; esto nos parece totalmente mal”. En este sentido, explicó que la Defensoría “tiene la función también de controlar todos los actos de la administración pública, tanto provincial y municipal, o sea, no debería ir un exfuncionario de este Gobierno”.

Más Noticias