miércoles, 30 abril, 2025
InicioSociedadJuicio rengo

Juicio rengo

El fiscal federal Rafael Vehils Ruiz respondió ayer en durísimos términos al juez federal Miguel Ángel Contreras, quien al proponer la elevación a juicio de la causa contra Edgar Adhemar Bacchiani y la pandilla “Adhemar Capital” le cargó la responsabilidad por las demoras en la investigación.

Vehils Ruiz se opone. Alega que aún resta producir prueba para cerrar una acusación decente ante el Tribunal Oral Federal y que los trámites se dilatan porque el juez no habilita las gestiones correspondientes.

«¿Cómo siendo fiscal del caso voy a permitir que la causa vaya a juicio cuando tiene pruebas pendientes nada más y nada menos que para descubrir activos? La decisión de clausurar la investigación la debe tomar el juez y si me opongo y el juez sigue adelante, está impidiendo al órgano acusatorio contar con elementos probatorios para efectuar una acusación en la etapa de la certeza -que es el ámbito del Tribunal Oral Federal-, no en la etapa de la probabilidad, que él maneja», señaló Vehils Ruiz.

El fiscal recordó que el procesamiento más importante de Bacchiani y sus cómplices es por lavado de activos y que esta calificación obedece a que él mismo apeló ante la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán el auto de procesamiento de Contreras que la excluía.

El incidente que menciona se produjo en 2022, cuando Contreras intentó circunscribir las imputaciones a la intermediación financiera no autorizada y delegar la competencia por las estafas en la Justicia provincial.

La Cámara Federal de Tucumán rechazó tales pretensiones y le ordenó investigar el lavado de activos y la asociación ilícita.

Vale decir: la causa Bacchiani incluye esos delitos no gracias a Contreras, sino a pesar de él.

La Cámara tucumana se apegó al dictamen del entonces fiscal Gustavo Gómez, que a su vez replicó los argumentos de Vehils.

“Los imputados –señaló Gómez- obtuvieron dineros de origen dudoso para ingresarlo al mercado financiero formal o informal, lo que luego se exteriorizó a través de la adquisición de diversos bienes y la conformación o participación en distintas sociedades, otorgándoles a dichas operaciones la apariencia de legales. Los que facilitaron los activos a los procesados, y que a la fecha en un porcentaje menor se presentaron en la causa y ostentan el rol de querellantes, en su gran mayoría no justificaron la licitud de los dineros aportados”.

Lo que Vehils Ruiz advierte es que no se puede cerrar la instrucción si no se establece si “Adhemar Capital” sirvió para lavar dinero de origen ilícito.

¿Si se tratara solo de vulgares estafas, por qué tendría que haber intervenido la Justicia Federal?

De hecho, Bacchiani ya confesó en el fuero penal provincial de Córdoba que estafó, pero no que lavó activos. En el inicio de ese juicio, los defensores del “trader” advirtieron que la causa podía caerse porque junto a su cliente debían estar en el banquillo quienes depositaron en las pirámides dinero negro, que no pueden justificar, no solo por evasores sino también por cómplices.

Bacchiani ya confesó en Córdoba las estafas. Lo que falta probar en la Justicia Federal es el lavado de activos Bacchiani ya confesó en Córdoba las estafas. Lo que falta probar en la Justicia Federal es el lavado de activos

Después, con otro defensor, Bacchiani arregló una condena de 9 años de prisión para no quedar expuesto a penas mayores si en el transcurso del juicio saltaban evidencias, justamente, de asociación ilícita o lavado.

Contreras ya trató de cerrar la instrucción en febrero, en sugestiva coincidencia con el inicio del juicio cordobés. Desistió a instancias de Vehils para que el contador de Bacchiani, Iván Segovia, rastrillara cuentas virtuales. En virtud de esa pericia hay dos nuevos imputados en la causa.

A esta altura del partido, no se entiende cuál es el apuro por cerrar la instrucción federal con la investigación incompleta y celebrar un juicio rengo.

Un detalle adicional: de los tres años que lleva la instrucción, uno se lo chuparon Bacchiani, su abogado Lucas Retamozo y el querellante Alfredo Aydar tratando de convertir al Juzgado Federal en una oficina de pagos, con Contreras de la ceca a la meca tratando infructuosamente que el financista le abriera las cuentas virtuales.

Más Noticias