Decidido a retomar la posibilidad de reformar la Constitución Provincial, el Gobierno analiza proponer una Legislatura bicameral pero con la reducción de la cantidad de diputados, sumado a la eliminación de las elecciones de medio término, una propuesta que está en carpeta desde hace varios años. Además, entre las propuestas que se manejan está la posibilidad de limitar los mandatos de los ministros de la Corte de Justicia y del Defensor del Pueblo, con la posibilidad de una continuidad bajo una reválida. El viernes, en una jornada que se organizó en la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, el gobernador Raúl Jalil anticipó algunas de estas propuestas.
El Gobierno, en su afán por avanzar en una reforma de la Constitución, propuesta que se sostiene periódicamente desde el anuncio de la entonces gobernadora Lucía Corpacci en 2014, ha propuesto cambios respecto a la Legislatura que incluyen desde una modificación en el período de sesiones ordinarias para adelantar el inicio al 1º de febrero o 1º de marzo, como ocurre en otros distritos, hasta la unificación de las dos Cámaras. En esta oportunidad, el Ejecutivo propondrá mantener la bicameralidad pero con una Cámara de Diputados reducida a 31 legisladores en lugar de los 41 actuales y sin cambios en el Senado.
Esto, además, sujeto a una única elección cada cuatro años, en la que se renovaría la totalidad de los cargos y se suprimirían las elecciones de medio término, como las de este 2025. Y avanzar hacia la eliminación de las PASO es otra posibilidad.
«Las PASO, que ahora fueron suspendidas, nosotros pensamos que habría que volver a los partidos políticos y que la discusión se tiene que dar en internas partidarias o en consensos. También que no haya una superpoblación de partidos políticos. En lo que hace al Poder Legislativo, nosotros vamos a proponer tener un poco menos de diputados pero que la Legislatura siga siendo bicameral», había dicho Jalil el viernes.
En tal sentido, insistió sobre establecer un límite a las reelecciones indefinidas en la Constitución. «Es necesario que los intendentes y gobernadores solo tengan cuatro años y solo pueda ser electo por otros cuatro años más. También pensamos que no debería haber elecciones cada dos años, porque es como que se empieza a gestionar y ya tenemos otro proceso electoral», planteó. También sugirió establecer certeza electoral, con comisiones separadas de las nacionales.
Ya se aprobó una ley que establece esta limitación, pero la oposición consideró que podría ser inconstitucional. Si bien está en vigencia, aún no afectó los intereses de ningún candidato.
Corte
Por otra parte, una de las propuestas que Jalil tiene en carpeta implica que los miembros de la Corte de Justicia y el Defensor del Pueblo no ocupen los cargos de manera vitalicia, sino que tengan mandatos de 12 años y que cumplido ese plazo puedan revalidarlos.
Esta era una posibilidad que ya había señalado Jalil cuando en 2020 propuso la eliminación del Consejo de la Magistratura y lo reemplazó por la Comisión Evaluadora para la selección de Jueces, Magistrados y funcionarios judiciales.
El viernes, Jalil volvió a insistir en que la reforma de la Constitución «no debe contener más de 20 puntos y que estos estén estrechamente vinculados con la vida cotidiana de los catamarqueños». «Vamos a plantear incluir políticas ambientales y la cuestión minera, que para nosotros es muy importante», dijo.n