sábado, 26 abril, 2025
InicioSociedadEl Gobierno vuelve a la carga con la reforma de la...

El Gobierno vuelve a la carga con la reforma de la Constitución provincial

El gobernador Raúl Jalil ratificó que insistirá en la reforma de la Constitución provincial. En este sentido, el mandatario adelantó cuáles serán los principales puntos que propondrá para ser modificados. Entre ellos se encuentra eliminar las reelecciones indefinidas, achicar la Cámara de Diputados y eliminar las elecciones de medio término.

Jalil participó de la Jornada sobre Reforma Constitucional y Poder Constituyente, que se lleva a cabo en la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Catamarca. Este evento, organizado por el Gobierno de la Provincia de Catamarca en colaboración con la Asociación Argentina de Justicia Constitucional (AAJC) y la Universidad Nacional de Catamarca, reúne a autoridades de distintos ámbitos para debatir sobre cuestiones jurídicas y políticas fundamentales.

En su exposición, el Gobernador indicó que la reforma de la Constitución no debe contener más de 20 puntos y que estos estén estrechamente vinculados «con la vida cotidiana de los catamarqueños». En este marco, adelantó que los dará a conocer en forma detallada en su informe de gestión ante la Asamblea Legislativa del primero de mayo.

Aún así mencionó cuáles son los principales ejes con los que se trabajará la reforma. «Creo que es conveniente que las elecciones provinciales sean separadas de las nacionales; la Constitución habla de un domingo de marzo o junto con las nacionales», planteó el mandatario indicando que también debería haber una norma que prohíba los nombramientos entre una elección y el recambio de autoridades. «Cuando ganó Lucía (Corpacci como gobernadora en marzo de 2011), estamos con nueve meses en los que hubo muchísimos nombramientos que condicionaron los primeros años de gestión de Lucía», recordó.

También, mencionó la eliminación de las reelecciones indefinidas para cargos ejecutivos. «Es necesario que los intendentes y gobernadores solo tengan cuatro años y solo pueda ser electo por otros cuatro años más. También pensamos que no debería haber elecciones cada dos años, porque es como que se empieza a gestionar y ya tenemos otro proceso electoral», planteó.

Sobre la cuestión de las reelecciones dijo que los cargos son de paso. «Uno tiene que saber que viene aquí por un tiempo y que en ese tiempo tiene que hacer lo mejor que se puede», resaltó.

Asimismo, habló sobre la vida interna de los partidos políticos. «En el tema de las PASO, que ahora fueron suspendidas, nosotros pensamos que hay que volver a los partidos políticos y que la discusión se tiene que dar en internas partidarias o en consensos. También que no haya una superpoblación de partidos políticos», remarcó.

Sobre el Poder Legislativo, adelantó que se propondrá reducir los números en la Cámara baja. «En lo que hace al Poder Legislativo, nosotros vamos a proponer tener un poco menos de diputados pero que la Legislatura siga siendo bicameral», sostuvo.

Más adelante, indicó que la cuestión ambiental y minera tienen que estar previstas en los cambios a proponer. «Vamos a plantear incluir políticas ambientales y la cuestión minera para nosotros es muy importante», dijo.

Añadió que lo referente a la política exterior de Catamarca también se tiene que tener en cuenta para fomentar las inversiones privadas y la seguridad jurídica. «Tenemos que poner como objetivo llegar a una matriz de un 50% de empleados púbicos y 50% de empleados privados», dijo.

Jalil indicó que se tomaron en cuenta varios puntos planteados por la oposición, uno de ellos es que la reforma sea «cerrada». Es decir, con los artículos a modificar previamente acordados. «Si se logran los consensos necesarios, estos cambios van a ser las normas que van a regir por los próximos años», dijo el mandatario destacando que la reforma de la Constitución es un anhelo del Gobierno, que se inició en la gestión de Corpacci. «Lo vamos a intentar de vuelta», dijo.

Más Noticias