lunes, 21 de abril de 2025 09:52
La diputada provincial Mónica Salazar reflexionó este lunes sobre la muerte del papa Francisco y remarcó el impacto que su figura tuvo en la Iglesia y en la política mundial. “Después de haber pasado una Pascua difícil, complicada, donde la bajada de línea del papa Francisco fue hablar y pedir por la justicia social, pedir por los jubilados (…). Ha partido en paz, ha partido a la casa del Padre”, expresó en diálogo con La Mañana de El Esquiú, programa emitido por Radio El Esquiú 95.3.
La legisladora definió al pontífice como “un estadista, un progresista, un líder mundial” y sostuvo que su mensaje “nos hizo volver a creer, y era argentino, obvio, porque no tener hasta un papa argentino, que algunos lo odiaban y otros lo hemos amado profundamente”.
Acto seguido, señaló: “Progresista, no es sinónimo como nos quieren hacer creer que es comunismo, o que son zurdos, o con todos los oprobios que le dijeron”. Además, consideró: “Fue un hombre, yo creo que justo para la época, para estos desafíos, donde había que tener una mente abierta, amplia, crítica, bien juiciosa, porque así como hacía críticas hacia adentro, hacia la propia Iglesia, denunciando la pedofilia, denunciando a los que estaban mal, también hacía esas críticas hacia afuera, hacia otros líderes, en los cuales no cumplían con los cánones que se impartían”.
Por otra parte, cuestionó también al Gobierno nacional: “Hoy la noticia, claro, es el papa, pero ayer era que el dólar hoy iba a bajar, pero el dólar va a bajar, ¿y a quién le sirve? (…) a nosotros nos suben los impuestos, nos suben los servicios, nos suben transportes, sacan más subsidios”.
En relación al sistema jubilatorio, denunció: “El ataque que hay contra los jubilados, contra los más vulnerados, es tremendo (…) el sistema no está quebrado por las moratorias, está quebrado porque hay más trabajo en negro”.
Finalmente, sobre la política local, apuntó a la oposición por criticar la contratación directa de un empréstito tras la caída de una licitación: “Se quejan de todo, porque cuando hay, porque hay, cuando no hay, porque no hay (…) esta gente radical que se dicen de cunas (…) están del lado de esta gente que nos oprime”.