lunes, 21 abril, 2025
InicioSociedadEl gobierno intensifica la lucha contra las remarcaciones de precios y proyecta...

El gobierno intensifica la lucha contra las remarcaciones de precios y proyecta una inflación menor

domingo, 20 de abril de 2025 09:50

El Gobierno ha lanzado una fuerte ofensiva contra las remarcaciones de precios, instando a los consumidores a evitar la compra de productos que presenten aumentos injustificados. En este contexto, el ministro de Economía, Luis Caputo, mostró su apoyo a los supermercadistas que desestimaron listas de precios con incrementos provenientes de grandes fabricantes, como Unilever, Molinos y SC Johnson.

Molinos ha decidido revertir sus ajustes de precios, un hecho que también fue elogiado por Caputo.

Los analistas económicos ahora estiman que el costo de vida de abril se ubicará por debajo del 3,7% registrado en marzo, acercándose al 3%. El economista Fausto Spotorno analizó el impacto de estas medidas y afirmó que la inflación de abril cerrará en torno al 3%. Según él, no se prevé, por el momento, un incremento significativo relacionado con el levantamiento del cepo cambiario, aunque se anticipa que en mayo podría haber un aumento.

La desaceleración en la cotización del dólar y la perspectiva de que continúe disminuyendo, podrían reducir el impacto inflacionario. El nuevo esquema cambiario del Gobierno permitirá una flotación entre los 1.000 y 1.400 pesos, lo que significa que la administración de Javier Milei no intervendrá en el valor del dólar, a menos que este supere dichos límites. Desde la eliminación del cepo, oficializada el pasado lunes, la cotización del dólar alcanzó un pico de 1.250 pesos, cerrando la semana a 1.160.

Spotorno explicó que, con el levantamiento del cepo, se abrirá el acceso a más productos importados y se generará mayor competencia, lo que podría afectar los márgenes de quienes compiten con estos productos. En relación a la inflación, el economista pronosticó que las medidas del Gobierno no tendrán un impacto inmediato. “Esperamos una inflación de 2,9% para abril, posiblemente llegando a 3%. Esto sería más bajo que en marzo, debido a caídas de precios significativas en productos como el tomate, cuyo precio pasó de 50.000 a 25.000 pesos”, concluyó.

Además, destacó que gran parte de los aumentos en alimentos durante marzo se debieron a factores estacionales, a excepción de la carne. Con el anuncio del levantamiento del cepo, se observaron descensos en los precios de los productos que antes habían incrementado.

Más Noticias

Un espejo deformado

EconomíaUn espejo deformado 768px)" ><source media="(width En un artículo...

Un espejo deformado

EconomíaUn espejo deformado 768px)" ><source media="(width En un artículo...