miércoles, 23 abril, 2025
InicioSociedadEl arzobispo de Buenos Aires llamó a la acción por los jubilados

El arzobispo de Buenos Aires llamó a la acción por los jubilados

sábado, 19 de abril de 2025 11:50

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, ha renovado su llamado de atención sobre la crítica situación que atraviesan los jubilados en Argentina, enfatizando que representa una deuda “social y moral” del país. Durante una reciente misa del Jueves Santo, donde realizó el simbólico gesto del lavado de pies, García Cuerva subrayó la importancia de atender a los sectores más vulnerables de la sociedad, especialmente a los jubilados.

En una entrevista radial, el prelado expresó: “La fragilidad en nuestra sociedad está en los niños que viven situaciones difíciles en sus casas, en los presos, en los enfermos, y en los abuelos. Los jubilados también son parte de cada sector social frágil”. García Cuerva destacó que “una jubilación digna es parte de no hacerlos descartables” y subrayó la necesidad de recordar y reivindicar sus derechos, una deuda que ha persistido durante años.

El arzobispo también rindió homenaje a la activista Norma Plá, quien ha luchado por los derechos de los jubilados, señalando que “debemos confiar en el valor de las personas que han aportado con su trabajo durante tantos años y hoy no pueden comprar sus remedios”.

Haciendo hincapié en la polarización actual en el país, García Cuerva la describió como una “herida” en la sociedad que, sin embargo, también apunta a una esperanza de “cicatrización”. Abogó por la construcción de una cultura del encuentro, citando al Papa Francisco y su llamado a “tender puentes” y dialogar.

En el contexto del viacrucis, el arzobispo propuso cuatro acciones fundamentales para la comunidad: contemplar, abrazar, vaciar y esperar. Hizo un apelativo a la necesidad de tratarnos con respeto y evitar la descalificación y la agresión verbal, que pueden derivar en violencia.

Finalmente, García Cuerva instó a un compromiso colectivo para hacer la vida más fácil a los sectores más frágiles y manifestó su esperanza de que todos puedan contribuir a un futuro más armonioso para Argentina, donde se discutan temas que sean realmente una política de Estado.

Más Noticias