sábado, 19 abril, 2025
InicioSociedadSOEM rechazó el aumento del descuento a los empleados por obra social...

SOEM rechazó el aumento del descuento a los empleados por obra social y amenaza con judicializar la medida

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) expresó un enérgico rechazo al decreto que modifica el régimen de aportes a la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP), al considerar que la medida impone un aumento encubierto del descuento mensual que afecta a todos los afiliados. Desde el gremio adelantaron que analizan acciones judiciales para frenar su aplicación.

Eugenia Varela, secretaria adjunta del SOEM, aseguró que el cambio en la fórmula de cálculo, que ahora se aplica sobre el total de las remuneraciones, en lugar de hacerlo sobre el salario mínimo, vital y móvil, representa una carga adicional para los trabajadores. “Esta decisión impacta directamente sobre nuestros ingresos y profundiza el ajuste sobre los salarios más bajos”, advirtió.

La dirigente explicó que este nuevo criterio implica que el aporte del 4% a la OSEP se calculará sobre la totalidad de las sumas remunerativas y no remunerativas, exceptuando las asignaciones familiares. Como ejemplo, mencionó que un trabajador categoría 1 pasará a aportar alrededor de $25.000 mensuales, mientras que uno de categoría 11 podría ver un descuento cercano a los $50.000.

“No se puede seguir castigando al que trabaja con medidas que reducen sus ingresos de forma directa y sin ningún tipo de discusión previa”, expresó Varela. Además, remarcó que estas modificaciones se suman a otros descuentos compulsivos, como el aporte solidario, la ley de trasplante o los tratamientos oncológicos, y cuestionó que se impongan de manera arbitraria y sin debate legislativo.

Frente a este escenario, el SOEM pidió al gobernador que remita el decreto a la Legislatura para su tratamiento y advirtió que evalúan presentar un recurso de amparo para frenar la medida. También planean judicializar el cobro del Plus Médico, un reclamo que el gremio sostiene desde hace años.

“Somos trabajadores que cobramos por debajo de la línea de pobreza. No podemos seguir siendo el ajuste del sistema”, enfatizó Varela, y concluyó que el malestar entre los empleados municipales es creciente. Si no hay respuestas, anticipan que podrían iniciar protestas en las próximas semanas.

Más Noticias