viernes, 18 abril, 2025
InicioSociedadGuillermo Francos evitó hablar en su informe de gestión sobre el caso...

Guillermo Francos evitó hablar en su informe de gestión sobre el caso $LIBRA y el préstamo del FMI

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, evitó dar precisiones sobre el caso $LIBRA y los pormenores del acuerdo con el FMI en su informe de gestión, el cual presentó sobre la hora, durante la tarde de hoy.

Desde la oposición, criticaron que la publicación del documento en la web de Diputados tuvo mucha demora, ya que suele hacerse al menos un día antes de la presentación formal del jefe de Gabinete ante los legisladores nacionales.

El caso $LIBRA

En dicho informe presentado en la Cámara de Diputados, insiste en cada una de las consultas con la misma respuesta: «Las preguntas referidas a la temática Libra serán abordadas por el Jefe de Gabinete de Ministros durante la sesión prevista para el martes 22 de abril del corriente año a las 14 horas». Al menos 72 veces aparece la misma respuesta a lo largo del informe de 1700 páginas y 2300 preguntas.

El acuerdo con el FMI

Sin embargo, el jefe de Gabinete también fue poco directo en sus respuestas sobre los pormenores del nuevo acuerdo con el FMI. Incluso muchas de las preguntas ni siquiera tienen una respuesta, es decir, el apartado en el que se debería responder a la consulta aparece en blanco. Como es el caso de las pregunta 454, por ejemplo:

image.png

Por su parte, la pregunta 452 cuya consulta era la siguiente: «Ud. no considera un verdadero contrasentido que el nuevo acuerdo con el FMI encabezado por el gobierno nacional de Javier Milei se va a hacer por medio de un Decreto de Necesidad de Urgencia que autoriza al propio Milei, es decir a la misma persona, a firmarlo? » tampoco tuvo respuesta.

En relación también con la situación económica actual, ante las consultas sobre la proyección de inflación del Gobierno, Francos decide responder nuevamente de forma ambigua: “El Ministerio de Economía informa que el Gobierno no hace proyecciones de inflación”.

Los detalles del informe de gestión

El mayor volumen de consultas provino del bloque de Unión por la Patria, que presentó 1250 preguntas, más de la mitad del total. Bastante más atrás quedaron Pro, con 209, Democracia para Siempre, 146 y la Unión Cívica Radical, 141. La Coalición Cívica envió 137; Encuentro Federal, 120; Izquierda Socialista-FIT Unidad, 87; PTS-FIT Unidad, 84; y el Partido Obrero-FIT Unidad, 48.

Respecto a las áreas de gobierno a las cuales fueron dirigidas las consultas, el Ministerio de Economía concentró la mayor cantidad de preguntas al recibir 812. Le siguieron las carteras de Capital Humano con 379, Salud con 259, Seguridad con 173, Justicia con 91 y Defensa con 90. En tanto, la Vicejefatura de Interior recibió 84 preguntas; el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, 75; la Jefatura de Gabinete, 74; el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, 63; y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, 62.

Más Noticias