martes, 15 abril, 2025
InicioEconomíaEstados Unidos descarta darle un crédito adicional a la Argentina

Estados Unidos descarta darle un crédito adicional a la Argentina

Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, confirmó que su país no planea otorgar una nueva línea de crédito a la Argentina. La decisión fue anunciada luego de su reunión con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.

En medio de los primeros días del nuevo esquema cambiario en Argentina y tras el reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) como parte del plan económico del Gobierno, Bessent dejó claro que Estados Unidos no tiene pensado brindar financiamiento directo al país: “Eso no está bajo consideración”, dijo en una entrevista con la agencia Bloomberg.

La declaración se dio tras el anuncio del nuevo acuerdo con el FMI por u$s20.000 millones, de los cuales u$s12.000 millones serían de libre disponibilidad.

Durante su visita, Bessent destacó las reformas económicas que está impulsando el gobierno argentino, como la eliminación del cepo cambiario y el objetivo de alcanzar equilibrio fiscal. Sin embargo, aclaró que el apoyo de Estados Unidos se limita al respaldo de organismos internacionales como el FMI, pero no incluye préstamos bilaterales o directos.

Scott Bessent le recomendó a Argentina cancelar el swap con China

Al hablar sobre la relación entre Argentina y China, Bessent dijo que el país asiático actuó «de buena fe” al renovar el acuerdo de intercambio de monedas (swap) y explicó que, si el Gobierno sigue con su plan económico, podrá juntar los dólares necesarios para devolver esos fondos.

También expresó preocupación por la presencia de China en América Latina, aunque aclaró que no hay condicionamientos explícitos hacia el gobierno de Milei.

Según Bessent, en otros lugares como África, China firmó acuerdos que en realidad perjudicaron a los países, ya que los llenaron de deudas y se quedaron con derechos sobre sus recursos naturales. Dijo que Estados Unidos no quiere que algo similar ocurra en América Latina.

“Lo que queremos evitar en todo caso es lo que ocurre con el continente africano, donde China firmó acuerdos disfrazados de ayuda. Así tomaron derechos sobre minerales, cargaron de deuda los balances de esos países. Tienen acuerdos de peaje, lo que garantiza que las futuras generaciones sean más pobres y sin recursos. Y no queremos que eso pase con américa en América Latina”, sostuvo.

Ante esas declaraciones, la embajada de China en la Argentina respondió con un comunicado fuerte, en el que negó que sus acuerdos sean perjudiciales. Además, acusó a ciertas personas de querer generar problemas entre China, Argentina y África.

“Es falsa la afirmación sobre los acuerdos calificados de rapaces y las supuestas grandes cantidades de deuda en los que ha incurrido la República Popular China. Lo que sí es verdad es que algunas personas con motivos encubiertos están intentando sembrar discordias en las relaciones chino-argentinas y chino-africanas”, dice el comunicado.

Embed

Más Noticias