martes, 15 abril, 2025
InicioSociedadMujeres radicales apelaron la oficialización de la lista de la UCR Catamarca

Mujeres radicales apelaron la oficialización de la lista de la UCR Catamarca

El viernes por la noche se emitió la resolución de oficialización de la lista completa de conducción del Comité Provincial, así como de los diferentes comités departamentales y distritales de la provincia. Sin embargo, esta decisión fue impugnada por las mujeres radicales Claudia Vera y María Luisa Moreno, quienes ya cuestionaron en cuatro instancias del proceso electoral la fórmula de conducción del Comité Provincial, integrada por Luis Fadel en la presidencia, Antonio Acuña en la primera vicepresidencia y Fernando Navarro en la segunda vicepresidencia. Las impugnantes argumentan que se incumplió con la paridad de género.

En los fundamentos de su apelación, las afiliadas afirman que la resolución emitida por la Junta Electoral partidaria “viola y vulnera los derechos consagrados por nuestra ley de fondo en relación con la integración paritaria». Señalan que este principio se ha defendido en las distintas presentaciones realizadas, las cuales la Junta Electoral ha desestimado.

Según las impugnantes, “la lista de unidad no exime al partido de su obligación de cumplir con las reglas electorales, ya descriptas en las presentaciones efectuadas con anterioridad”, que incluyen una impugnación presentada el 27 de marzo, una nota de ampliación el 2 de abril y un recurso de apelación interpuesto el 8 de abril. Las denunciantes sostienen que la lista “incumple con los lineamientos establecidos en la Carta Orgánica Nacional en sus artículos 30 y 46, así como en la legislación nacional y provincial”.

Además, argumentan que al ser reconocida la ley de paridad como una herramienta de acción afirmativa, “la integración de una lista de unidad de un órgano partidario como es el Comité Provincia con tres varones (presidente y vicepresidentes 1º y 2º) vulnera el principio de igualdad real que promueven y buscan justamente estas medidas compensatorias”. De acuerdo con ellas, desestimar su pedido significaría “hacerse eco de una interpretación parcial y sesgada de nuestra Constitución y de los instrumentos de Derechos Humanos que tienen jerarquía constitucional y que tutelan los derechos políticos de las mujeres”.

Las impugnantes también recalcan que “la legislación nacional no establece diferenciaciones entre cargos ejecutivos y órganos deliberativos de autoridades partidarias”, enfatizando que la paridad es una condición sustancial requerida para la existencia de los partidos políticos, y que el principio de integración paritaria “no caduca en caso de vacancia”.

Las mujeres radicales también recordaron que “desde 2010, el Comité Provincia mantiene integración con inclusión de mujeres”, y que la lista “Juntos por el Radicalismo” en 2025 busca terminar con esta tradición inclusiva de la Unión Cívica Radical en el Distrito Catamarca, sin demostrar voluntad política para un reordenamiento interno. En este sentido, detallaron los períodos anteriores donde se fue respetando la paridad en la composición de la directiva del Comité Provincial.

A saber: Periodo 2010-2012 Presidenta: Martha Grimaux, vicepresidente 1º: Ricardo del Pino, vicepresidente 2º: Rubén Herrera; 2012-2014 Presidente: Armando David Quintar, vicepresidente 1º: Marita Colombo, vicepresidente 2º: Néstor Rosales; 2014-2016 Presidente: Luis Lobo Vergara, vicepresidente 1º: Verónica Rodríguez Calascibetta, vicepresidente 2º: Francisco Monti, 2018-2020 presidente: Alejandro Paez, vicepresidente 1º: Alejandra Pons, vicepresidente 2º: Rene Dante Noriega; periodo 2021-2023 (con la ley de paridad de género) presidente: MArita Colombo, vicepresidente 1º: Francisco Monti, vicepresidente 2º: Natalia Herrera, periodo 2023-2025 presidente: Alfredo Marchioli, vicepresidente 1º: Luis Fadel, vicepresidente 2º: Alicia Paz de la Quintana.

Finalmente, subrayan que “el principio de progresividad de los derechos tiene como basamento y contrapartida la obligación de no regresividad”, lo que implica que los Poderes Públicos no deben adoptar medidas que deterioren, sin una justificación razonable y proporcionada, los derechos ya consagrados en el ordenamiento legal.

Interior

A la impugnación de Claudia Vera y María Luisa Moreno se unió la apelación presentada por el sector que respalda a Víctor Quinteros, La Causa Argentina. En este contexto, Luis Díaz, presidente de este sector, señaló que, además del incumplimiento de la paridad de género en la lista de conducción provincial, la misma situación se observa en los departamentos de Valle Viejo, Ambato y Santa María.

Más Noticias