El cepo cambiario, restricciones a las divisas en Argentina desde 2011, se levantará el 14 de abril, según anunció el ministro Luis Caputo
11/04/2025 – 19:17hs
El cepo cambiario es una serie de restricciones al acceso a las divisas extranjeras, que se aplican en Argentina desde 2011. Estas restricciones tienen como objetivo controlar la salida de divisas del país y evitar la especulación con el dólar.
Sin embargo, desde el lunes 14 de abril, el cepo será levantado, según anunció el ministro Luis Caputo. La medida dejará su impacto en el mercado, y se esperan repercusiones en todos los sectores.
Qué impacto tuvo el cepo cambiario y desde cuándo se aplica
El cepo cambiario tuvo un impacto significativo en la economía argentina. Ha dificultado el acceso a las divisas extranjeras para las empresas, lo que ha reducido la inversión y la producción.
También ha aumentado el costo de vida para los argentinos, ya que ha generado una escasez de dólares y ha elevado el precio de los bienes importados.
El cepo cambiario que fue levantado hoy en Argentina, comenzó a instrumentarse a fines de octubre de 2011, pocos días después de que la presidenta Cristina Fernández fuera reelegida para un segundo mandato con el 54% de los votos.
La medida nació para frenar la fuga de divisas al exterior y en un comienzo funcionó como un «cepo tibio», ya que los ahorristas podían seguir comprando dólares, previa autorización de la agencia de control fiscal (AFIP), que revisaba la situación patrimonial de quien pretendía adquirir divisas y que no mantuviese deudas impositivas.
Cuándo se levantará el cepo cambiario
«Desde este lunes se termina el cepo cambiario», dijo Caputo, quien agradeció al presidente Javier Milei por su «liderazgo, generosidad y valentía».
Las restricciones del cepo cambiario incluyen:
- Limitaciones a la compra de dólares por parte de personas físicas y jurídicas.
- Requisito de autorización previa para la compra de dólares para viajes al exterior.
- Limitaciones a la venta de dólares por parte de las empresas.
Cómo será la salida del cepo al dólar que informó el Gobierno
Uno de los cambios más significativos que anunció el BCRA es el inicio del levantamiento del cepo cambiario. Para personas humanas, se elimina el límite de u$s200 mensuales, junto con todas las restricciones asociadas a subsidios, empleo público o beneficios sociales. Además, ARCA eliminará la percepción impositiva sobre la compra de divisas en el MLC, salvo en el caso de gastos en turismo o tarjetas en el exterior.
- En el caso de las empresas, se flexibiliza el acceso al mercado oficial para el pago de importaciones, utilidades y servicios:
- Las importaciones de bienes podrán pagarse desde el ingreso aduanero, y en el caso de MiPyMEs, desde el despacho en origen.
- Se autoriza el giro de dividendos al exterior desde los ejercicios iniciados a partir de enero de 2025.
- Se habilita el pago de servicios e intereses con empresas vinculadas en plazos menores.
- Se elimina por única vez la «restricción cruzada» de la Comunicación A7340, que impedía operar en el MLC luego de hacerlo en el mercado financiero (CCL).
- El nuevo régimen implica así un desmonte parcial del cepo, con apertura total en los flujos y un esquema transitorio para resolver los pasivos acumulados.