En el marco del trabajo conjunto que lleva adelante el Ministerio de Educación con el INTA Catamarca, el titular de la cartera educativa local, Dalmacio Mera, acompañado por el director de Escuelas Agrotécnicas, Matías Cabrera, firmó con el director INTA-EEA Catamarca, Fernando Balbi y el coordinador del Área Desarrollo Rural, Javier Quinteros, un convenio de cooperación entre las dos instituciones, a fin de fortalecer el trabajo articulado en post de mejorar la enseñanza agropecuaria, la transferencia de tecnología y las prácticas profesionalizantes de los estudiantes que asisten a las escuelas agrotécnicas de la provincia.
Entre las actividades conjuntas a desarrollar, se destacan algunas que abarcan desde la implementación de proyectos de agricultura escolar, hasta la realización de ensayos de cultivo y programas de mejora genética en el ámbito educativo, tales como:
1. Implementación de huertas escolares: el Ministerio de Educación y el INTA colaborarán en la implementación de huertas escolares en las escuelas agrotécnicas de la provincia.
Para ello, el equipo técnico de INTA brindará capacitación a docentes y estudiantes, con el objetivo de promover la educación participativa y práctica, así como el desarrollo de habilidades agrícolas en los alumnos.
2. Realización de ensayos de comino y anís: ambos organismos llevarán a cabo ensayos de cultivo de comino y anís en las Escuelas Agrotécnicas de Alijilán y Andalgalá.
La actividad pretende fomentar la experimentación y el intercambio de conocimientos entre las instituciones educativas y los productores locales, contribuyendo al desarrollo agrícola de la región.
3. Programa de mejoramiento genético: se propiciará un programa de mejoramiento genético para caprinos, ovinos y porcinos en las unidades educativas. Se busca mejorar las características genéticas de las razas y promover la producción de animales de alta calidad.
Además, durante el encuentro, se aunaron criterios para la instalación de una máquina extractora de aceite de oliva en la Escuela Agrotécnica de Huaco, Andalgalá, con el objetivo de procesar la producción propia y brindar un servicio a los pequeños productores para que puedan elaborar y comercializar su producción.
El ministro Mera resaltó la firma del convenio de cooperación mutua que ampliará el acompañamiento a las trayectorias formativas de los alumnos que cursan sus estudios en las escuelas agrotécnicas de Catamarca.
“El objetivo de esta gestión ministerial, es la formación científico tecnológica, técnica y la vinculación de los jóvenes con el mundo del trabajo, buscando siempre la mejora continua de la calidad educativa”, expresó. n