domingo, 13 abril, 2025
InicioSociedadPreocupación por los complejos turísticos Chapadmalal y Embalse

Preocupación por los complejos turísticos Chapadmalal y Embalse

sábado, 12 de abril de 2025 19:47

Después de que trascendiera la intención del Poder Ejecutivo Nacional de desprenderse nuevamente de bienes con significativo valor histórico, social y cultural, los senadores nacionales Guillermo Andrada y Fernando Rejal presentaron un proyecto de Ley que propone ratificar la declaración como Monumento Histórico Nacional de los complejos turísticos Chapadmalal y Embalse.

En los últimos días trascendió la decisión de autoridades nacionales de transferirlos a la órbita de la Administración de Bienes del Estado (AABE), donde finalmente se decidiría si se los concesiona o pone en venta.

Ante dicho escenario, los legisladores nacionales de Catamarca y La Rioja pertenecientes al bloque Convicción Federal proponen en su iniciativa declarar a los inmuebles ubicados en las provincias de Buenos Aires y Córdoba como “bienes de dominio público del Estado nacional con carácter inalienables, inajenables, imprescriptibles e inembargables y afectados a la prestación de un servicio público de uso común”.

En ese orden, se busca que ambos complejos sean destinados al cumplimiento de fines turísticos, en especial colonias de vacaciones y/u hoteles, e instan al Poder Ejecutivo Nacional a que implemente un plan de revalorización de los predios para la puesta en valor de las instalaciones hoteleras y espacios de salud.

Además, en el artículo 4 del proyecto Andrada y Rejal instan declarar Lugar Histórico Nacional al Museo Eva Perón que se encuentra en el predio de la Unidad Turística Chapadmalal.

Sobre el complejo Chapadmalal

Se remonta al Gobierno de Edelmiro Farrel, construido en 1945, mediante un decreto y la intervención del Ministerio de Obras Públicas, se declararon 50 hectáreas como tierras de utilidad pública sujetas a expropiación. En 1947, durante el Gobierno de Juan Domingo Perón, se realiza una segunda expropiación de 687 hectáreas de la Estancia Santa Isabel. Esto significó el punto de partida para la construcción de la ciudad balnearia Chapadmalal.

A partir de entonces el complejo ha sido un punto de encuentro turístico, sirviendo como escenario de encuentros familiares que promovieron la justicia social y brindaron oportunidades a quienes, de otro modo, no habrían podido acceder a ellas.

Sobre el complejo Embalse Río Tercero

Ubicado en Córdoba, fue inaugurado en 1946 durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón. Hasta 2024 funcionaron dos unidades de las siete que lo componen. Actualmente se encuentra paralizado y con un deterioro avanzado.

Este complejo no solo posee un valor patrimonial significativo, sino que también es crucial para la economía local, porque mantuvo una actividad permanente durante las últimas décadas. Además, se destaca el impacto sociocultural, tanto en el ámbito turístico como en la vida de los ciudadanos, quienes han sido actores locales a lo largo de su historia, hasta su cierre total durante 2024.

Más Noticias