jueves, 17 abril, 2025
InicioSociedadEl Gobierno anunció flexibilización cambiaria

El Gobierno anunció flexibilización cambiaria

A partir del próximo lunes, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) dará inicio a la Fase 3 de su programa económico, que implica la flexibilización cambiaria con un nuevo régimen de flotación del dólar, establecido entre los $1.000 y $1.400. Sin embargo, en las redes hubo polémica por la disposición del BCRA que solo habilitaría a retirar físicamente hasta 100 dólares mensuales.

Esta medida se produce en un contexto de elogios hacia el liderazgo del presidente Javier Milei y coincide con la aprobación de un nuevo acuerdo de facilidades extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que permitirá desembolsos de hasta 20.000 millones de dólares.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que la eliminación del cepo cambiario facilitará la entrada de capitales y detalló las nuevas condiciones. “Desde este lunes se termina el cepo cambiario”, afirmó durante una conferencia de prensa, donde también comunicó que el directorio del FMI había dado el visto bueno al acuerdo, lo que refuerza la confianza en la economía argentina.

Este nuevo régimen eliminará el dólar “blend”, permitirá la distribución de utilidades al exterior por balances iniciados en 2025 y levantará las restricciones para la compra de divisas por parte de las personas, eliminando el tope mensual de USD 200.

Entre las principales medidas se incluye la flotación dentro de bandas cambiarias móviles, con la intervención del BCRA para mantener la estabilidad del mercado.

El BCRA espera que el levantamiento del cepo cambie la dinámica económica y ayude a reducir la inflación, fortalecer el crédito y fomentar la inversión. Además, la eliminación de estas restricciones coincide con el comienzo de la liquidación de la cosecha gruesa y una reducción de las retenciones para el agro, lo que se anticipa incentivará la entrada de divisas.

El Banco Central aseguró que la transición a este nuevo régimen será “ordenada y sin disrupciones”, confiando en que permitirá una “remonetización” de la economía.

Nueva política cambiaria

Con la implementación de un nuevo régimen cambiario que establece una banda de fluctuación para el dólar entre $1.000 y $1.400, el Gobierno espera una devaluación de hasta el 23% si la divisa alcanza el límite superior de esta banda.

A pesar de que el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que “esto no es una devaluación, es una flotación”, los analistas económicos reconocen que el ajuste es necesario para corregir el retraso cambiario acumulado en los últimos años.

El nuevo programa cambiario forma parte de la Fase 3 del programa económico anunciado por el Gobierno y busca acumular reservas mediante una nueva cotización de la divisa, eliminando el dólar “blend” y modernizando las condiciones del mercado cambiario. Caputo afirmó que “no estamos fijando un nuevo valor del dólar”, pero la realidad es que la expectativa de los economistas señala que la apreciación del dólar podría ser cercana al 30%.

El Gobierno confía en que esta estrategia no solo estabilizará el tipo de cambio, sino que también impulsará la remonetización de la economía y fomentará el crecimiento del crédito y la inversión.

Sin embargo, el período de transición plantea incertidumbres, especialmente en un contexto caracterizado por la inflación y el aumento de la deuda externa.

Durante la presentación, Caputo destacó que Argentina es uno de los “cinco mejores alumnos” del FMI y subrayó la importancia de este momento histórico para la economía nacional. “Créanme que este es uno de esos momentos en la historia en que las cosas están cambiando”, concluyó.

Más Noticias