El martes de la semana que viene, un día después de que se levante el cepo cambiario, el Fondo Monetario Internacional (FMI) girará a la Argentina US$12.000 millones, en el marco del nuevo acuerdo financiero entre ese organismo y nuestro país.
Así anunció este viernes al ministro de Economía, Luis Caputo, precisando que hasta junio de este año llegará a las arcas públicas un total de US$23.100 millones para fortalecer las reservas del Banco Central (BCRA).
Según se explicó desde el Palacio de Hacienda, a los iniciales US$12.000 millones del Fondo se sumarán otros US$2.000 millones en junio, también girados por el organismo multilateral, y además el Banco Mundial y el BID aportarán antes de la mitad del corriente año otros US$3.600 millones.
El Central también acordará un crédito REPO por otros US$2.000 millones, con desembolsos adicionales por US$3.500 millones (US$1.000 millones del FMI y otros US$2.500 millones de otros organismos) para completar los US$23.100 “de libre disponibilidad”, aseguró Caputo en conferencia de prensa.
placa ministerio economía.jpg
Luis Caputo anunció el levantamiento del cepo cambiario
Con esa enorme cifra a la mano, el ministro Luis Caputo anunció que “a partir del lunes se termina el cepo cambiario”, estableciendo al mismo tiempo una banda de flotación para el dólar de entre $1.000 y $1.400, en la que también podrá intervenir el Banco Central.
Es decir que desde ese día ya no existirán las restricciones para la compra de divisas extranjeras por parte de personas jurídicas y humanas, eliminando el tope mensual de US$200 que regía desde 2019.
Tampoco será necesario contar con autorización previa ni justificar ingresos, aunque se mantendrán los controles habituales del sistema financiero para prevenir maniobras irregulares.
En concreto, se podrán adquirir dólares a través de los bancos, homebanking o ventanilla, en casas de cambio y por medio de billeteras virtuales habilitadas para operar en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), al tiempo que se eliminarán las percepciones impositivas para la compra de moneda extranjera, con excepción de las compras con tarjetas en el exterior.
Embed