La nueva reglamentación nacional que habilita el autoservicio de combustibles generó diversas reacciones en el sector expendedor. Pedro Llorvandi, secretario de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA), explicó que, aunque el autoservicio será posible, su implementación será parcial y no de forma exclusiva.
«El sistema será mixto, con islas de autoservicio a precios más económicos y otras estaciones con atención tradicional», afirmó, destacando que el modelo comenzará a instalarse hacia finales de 2025.
La principal preocupación que surge entre los trabajadores del sector es la posible pérdida de empleos, pero Llorvandi desestimó esta idea, señalando que el cambio no afectará de manera generalizada el empleo. «No necesariamente habrá despidos, ya que muchas estaciones tienen múltiples bocas de expendio, lo que permitirá redistribuir al personal en nuevas funciones«, explicó a la prensa. Además, destacó que las ciudades continúan creciendo, lo que implica la apertura de más estaciones de servicio y la creación de nuevas oportunidades laborales.
La reglamentación también implica una adaptación de la infraestructura en las estaciones de servicio, que deberá incorporar sistemas de pago automatizados. «Los usuarios podrán pagar directamente en el surtidor con tarjeta o a través de un tótem similar al de los locales de comida rápida«, detalló Llorvandi. Este sistema permitirá que los consumidores elijan entre un servicio más económico, sin la intervención de un playero, o una opción tradicional, con atención humana.
Respecto a los posibles aumentos en los combustibles, Llorvandi no descartó esta posibilidad, aunque destacó que las fluctuaciones del precio del crudo internacional tendrán un impacto directo. «Si el precio del barril cae por debajo de los 60 dólares, podría haber consecuencias graves para la producción en Vaca Muerta, que dejaría de ser rentable«, advirtió.
En cuanto a las expectativas de los consumidores, sostuvo que lo importante es que la decisión sobre el tipo de servicio y el precio quede en manos del usuario: «Que el cliente decida si quiere pagar más barato y hacerse cargo del autoservicio».