La Municipalidad de la Capital presentó ayer su oferta turística para la próxima Semana Santa que inicia este sábado y finaliza el domingo 20 de abril. Con muchas expectativas y con el objetivo de que los turistas que lleguen a la ciudad pernocten en ella la mayor cantidad de días, el organismo y los prestadores se preparan de cara a una nueva temporada alta.
En diálogo con El Ancasti, Inés Galíndez y Gustavo Yurquina, secretaria de Turismo y Desarrollo Turístico, y director de Turismo, respectivamente, detallaron cuáles son las propuestas con las que los visitantes se encontrarán en los próximos días.
Entre las diferentes actividades relacionadas con visitas guiadas, Yurquina destacó las que se van a realizar en el Pueblo Perdido de la Quebrada y en la Casa de la Puna. En este último lugar, las propuestas están destinadas a públicos de todas las edades, con talleres de huevos de pascuas, peñas, ferias y ofertas gastronómicas.
“Vamos a tener la tradicional peña que realizan los chicos de Achalay con su gastronomía típica. Además vamos a congregar a artesanos, productores y diseñadores en una feria de tres días durante el fin de semana largo. Incluso va a estar un poquito más ampliada de lo habitual porque se están incorporando artesanos, aprovechando justamente la visita de los turistas”, adelantó el funcionario. Según lo comentado por Yurquina, en este espacio se realizará un taller de elaboración de huevos de pascuas para niños y niñas. «No hay que llevar ningún material ni nada, simplemente inscribirse porque hay cupos limitados», explicó.
En cuanto el Pueblo Perdido de la Quebrada, Yurquina resaltó la propuesta de un emprendedor, destacando el vínculo entre lo público y lo privado.
«El viernes y sábado por la noche habrá una experiencia turística vinculada al astroturismo. Poder aprovechar el buen clima, visualizar todo el cosmos en este lugar, recibiendo toda la información de la historia del pueblo, es una experiencia increíble», comentó.
Además, Yurquina recordó que estarán vigentes las actividades que ya están instaladas en la Capital: el bus turístico, los ecotours y la posibilidad de hacer también actividades en el Ecoparque El Jumeal, kayak, tirolesa y las actividades náuticas y terrestres que se realizan en ese entorno.
Inicio de temporada
Por su parte, Inés Galíndez consideró que este fin de semana es de gran importancia para el turismo capitalino porque inicia la temporada alta.
“Nos preparamos con una excelente oferta, cada vez con más prestadores relacionados con la cultura, en este caso con la temática religiosa puesta en primer lugar por la tipología del fin de semana, pero también con mucha gastronomía, espectáculos, danzas y ferias”, comentó.
Por otro lado, Galíndez hizo hincapié en el objetivo de «tener muchos turistas, atraerlos y sobre todo contenerlos en la ciudad para que haya la mayor cantidad de pernocte posible”.