jueves, 17 abril, 2025
InicioSociedad15 años después: La mina San José revive la historia de los...

15 años después: La mina San José revive la historia de los 33 mineros

martes, 8 de abril de 2025 22:40

A 15 años del trágico accidente que conmocionó al mundo, Diario El Esquiú se trasladó hasta la mina San José, el escenario del histórico rescate de los 33 mineros atrapados en 2010. En este lugar emblemático, conversamos con Jorge Galleguillo, uno de los protagonistas de esta odisea, quien compartió recuerdos de aquel suceso que marcó su vida y la de tantos otros.

«El día más triste que fue para todos fue el día 19… Se siente en una pared, pasaron un sondaje… Ahí fue lo más triste que vivimos. Yo creo que quedamos todos muertos.»

El 5 de agosto de 2010, a las 7 de la tarde, se recibió la primera señal de alerta: un derrumbe había dejado a 33 trabajadores atrapados e incomunicados al interior del yacimiento, a más de 700 metros de profundidad. Mientras los equipos de rescate comenzaban a organizarse, las familias de los mineros vivieron una angustiosa espera, pasando noches en vela en busca de alguna noticia alentadora.

«El día 22 viene la alegría. Se siente cada vez más cerca, cada vez más cerca… Y ahí donde otros compañeros deciden evacuar el lugar… Hasta que a las 6:30 de la mañana rompe el sondaje, y eso fue una alegría grande.

Había por ejemplo un muchacho, era un silencio grande que había y de repente sale un santiaguino y dice: ‘Yo cuando empecé a trabajar en la Conchu en Santiago, en mi primer paquito, nos fuimos a Comaire y nos comimos unas empanadas’. Y otro por allá le dijo: ‘Cállate, cállate lo demás’.»»

Hoy, el sitio de la mina San José no solo es un símbolo de resistencia y esperanza, sino también un espacio dedicado a preservar la memoria de aquel episodio. Galleguillo, quien ahora guía recorridos en el lugar, asegura que su misión es mantener viva la historia, aspirando a que la mina sea algún día un museo que inspire a futuras generaciones.

«Me hizo bien, esto me sirvió como una terapia. Tenía control psicólogo y todas las cosas, pero no sentía nada y acá sentí que me fui mejorando cada vez más.»

El legado del accidente no solo transformó vidas, sino que impulsó mejoras en las condiciones de seguridad minera en Chile y en el mundo. La memoria de este evento sigue viva en cada rincón de la mina San José, recordándonos la fortaleza del espíritu humano en los momentos más oscuros.

Te invitamos a mirar la entrevista exclusiva por medio del El Esquiú Play y conocer más detalles:

Más Noticias