martes, 8 abril, 2025
InicioPolíticaKicillof le pone fecha a las elecciones en la Provincia de Buenos...

Kicillof le pone fecha a las elecciones en la Provincia de Buenos Aires

La decisión se tomó luego del fracaso de las negociaciones entre el Gobernador, Máximo Kirchner y Sergio Massa, acrecentando las fracturas en el peronismo. Ingresó además un proyecto del Ejecutivo para suspender las PASO. ¿Cristina Kirchner jugará en la tercera sección?

El anuncio del desdoblamiento electoral de Kicillof está pensado y meditado en función de la interna del peronismo. Los responsables del desastre del gobierno de Alberto Fernández, que facilitó el triunfo de Milei, se debaten en una disputa ajena a la lucha y la resistencia de…

— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) April 7, 2025

La cuerda ya estaba tensa entre los tres sectores del peronismo bonaerense y luego del fracaso de la reunión de este domingo por la noche en La Plata, se cortó.
El Gobernador Kicillof firmó el decreto para ponerle fecha propia a las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires y en los concejos deliberantes de los 135 municipios bonaerenses.

La Cámpora venía insistiendo con la concurrencia (simultaneidad) de las elecciones provinciales con las nacionales y amenazó con concretarlo este martes en una sesión que finalmente hoy, luego de la conferencia de prensa, fue suspendida por el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense Alexis Guerrera.

Si hay una agenda q es de casta, es ésta. Después se preguntan porqué ganó Milei. El desdoblamiento y suspensión de las PASO de @Kicillofok no tiene nada qe ver con las necesidades de los bonaerenses, acá lo que les importa es quién se queda con la lapicera y el liderazgo del PJ. https://t.co/7B1Wm8Xr0a

— @LauCano (@LauCano10) April 7, 2025

Por su lado, el Frente Renovador de Sergio Massa había sugerido como salida “negociada” hacerlas en noviembre, cuando estuviera el escenario nacional más definido.

En una conferencia de prensa que no se abrió a preguntas y que encontró a un gobernador que eligió leer y hablar poco (algo opuesto en su estilo verborrágico), Kicillof repitió los argumentos centrados en una serie de tecnicismos por los que sería “un caos” la concurrencia de dos elecciones.

Detrás de estos argumentos técnicos, lo que hay es una disputa política por la conducción del peronismo, como adelantamos en esta nota.

Por su lado, el planteo de Cristina Kirchner de ir a las urnas en Buenos Aires el mismo día que la elección nacional, contra lo que quiere Kicillof, busca presentar un peronismo unificado detrás de su candidatura nacional, lo que le daría injerencia en el armado de listas provincial y municipales.

Muy lejos de las necesidades de las y los bonaerenses, y de cualquier respuesta al gobierno de Milei, el peronismo está enfrascado en su propia interna, que aún tiene varios capítulos por delante.

Te puede interesar: La Legislatura bonaerense a un paso de votar la suspensión de las PASO y elecciones concurrentes

Por lo pronto desde sectores de La Cámpora se escuchó la réplica que de concretarse este escenario la propia CFK sería candidata provincial por la populosa tercera sección electoral (la que incluye desde La Matanza, pasando por los distritos del conurbano sur hasta Berisso y Ensenada).

Instantes después de la Conferencia, en el Senado ya había ingresado por su mesa de entradas el proyecto del Ejecutivo A-1/25-26 que propone “Suspender para el año 2025 la aplicación del capítulo 1 de la ley 14.086 vinculado al sistema de elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO)”.

El Gobernador golpeó, se esperan réplicas. Si prima un acuerdo “a los demás datos” o se profundiza la grieta, aún está por verse. Lo que está claro es que las y los bonaerense están asistiendo a una disputa por arriba, ajena a las verdaderas necesidades del pueblo trabajador.

Más Noticias