El precio del Bitcoin, la criptomoneda más famosa y de mayor capitalización de mercado, achica sus pérdidas este lunes al mediodía de casi un 7% al 4,50%, ubicándose apenas por encima de los US$ 78.000, aunque registra pérdidas de casi 25% respecto del pico de US$ 106.000 que había alcanzado el 17 de diciembre pasado, en medio de la euforia pro-cripto del gobierno de Donald Trump.
Por su parte, el Ether, la segunda moneda de mayor capitalización cae más de 10% (en el inicio del día perdía más del 17%), y se ubica así por encima de US$ 1.500 la unidad.
La inquietud sobre el rumbo de las valuaciones cripto luego del anuncio de “aranceles recíprocos” del miércoles pasado por parte del jefe de la Casa Blanca, generó ya las últimas dos jornadas de la semana pasada fuerte caída en las bolsas mundiales y en los precios de las materias primas.
El anuncio posterior por parte de China de aranceles del 34% para los bienes importados desde EE.UU., empeoró el clima. De hecho, ya el viernes el Bitcoin había cerrado por debajo de los US$ 82.000.
Video
Qué es un memecoin y qué lo diferencia de una criptomoneda
«Lo que estoy viendo hoy (-7% en el BTC y caídas similares en otras criptomonedas) refleja la sensibilidad del ecosistema a los anuncios macro y políticos de alto impacto, como los que realizó Trump en las últimas horas», explicó a Clarín Julián Colombo, director general de Bitso Argentina. Y agregó: «Aunque todavía hay muchas interpretaciones en juego, los mercados leyeron los comentarios del presidente (Donald Trump) como una señal de posible mayor intervención estatal o inestabilidad política, lo que generó una salida rápida de posiciones de riesgo. En este contexto, Bitcoin, que venía de varios meses de suba muy sólida, es uno de los activos que más rápido corrigen».
«Sin embargo, en Bitso vemos esta corrección como parte de la volatilidad natural de un mercado que ha subido más de 100% en el último año y que sigue mostrando fundamentos fuertes: la entrada récord de capital institucional a través de ETFs, y una adopción creciente en mercados emergentes. Por eso creemos que, más allá de la coyuntura de este “lunes negro”, Bitcoin tiene margen para recuperarse y continuar su tendencia alcista en el mediano plazo».
Para Iñaki Apezteguia, especialista en criptomonedas y Fundador de Crossing Capital, el “Bitcoin en este lunes logró una mejoría. Hay ciertos elementos que hacen comparar esta situación con marzo del 2020, época de pandemia y también con el lunes negro de 1987. O incluso se comparó con la gran depresión de 1929. Pero ante este panorama, Bitcoin se sostiene porque en general hoy está comprado por las instituciones, no tiene tarifas y no se ve afectado en esta oportunidad”. Y sumó: «Hoy es un lunes negro para todos los mercados que están temblando menos para Bitcoin”
Respecto del Ethereum, el especialista aclaró que “viene muy débil». «La ecuación Bitcoin contra Ethereum cada vez lo posiciona más fuerte al primero, estamos viviendo los niveles más bajos de esta relación en los últimos 5 años. Podríamos decir que Bitcoin es la criptomoneda que emerge de todo esto y que marca la cancha para el resto porque sigue siendo muy alta la dominancia”, concluyó.
SN
Sobre la firma
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO