sábado, 5 de abril de 2025 15:43
A veces un error administrativo o bancario puede desembocar en un problema que deriva en un litigio, tal como ocurrió en San Juan, donde un empleado cesanteado de una empresa minera recibió el doble de su indemnización. Al descubrir la irregularidad, la firma intentó recuperar el dinero, pero el trabajador se negó a devolverlo y se lo transfirió a su pareja.
La situación arrancó en diciembre de 2024, cuando el trabajador, que se desempeño durante 15 años en la mina Veladero, recibió una indemnización de $110 millones tras ser despedido.
Sin embargo, un tiempo después recibió un nuevo depósito por el mismo monto en su cuenta bancaria debido a un descuido del área administrativa de la empresa. Allí surgió el error que ahora se encuentra a cargo de la Justicia.
En ese marco, cuando detectaron la duplicación del pago, la minera intentó contactar al ex empleado para que devuelva el dinero, pero el hombre hizo caso omiso a los llamados.
Ante la falta de respuesta, la empresa acudió a la Justicia y presentó una denuncia en la Unidad Fiscal de Delitos Informáticos y Estafas de San Juan, a cargo del fiscal Guillermo Heredia.
La investigación reveló que el ex trabajador transfirió rápidamente los $110 millones extra a una cuenta a nombre de su esposa. Este movimiento levantó sospechas y llevó a los fiscales a considerar que no se trataba solo de una omisión, sino de una maniobra intencional para ocultar el dinero.
Para evitar que los fondos fueran retirados, la Justicia ordenó el bloqueo de las cuentas bancarias del acusado y de su esposa. Sin embargo, la causa enfrenta una complicación adicional: ambos residen en San Luis, lo que llevó a la fiscalía sanjuanina a solicitar la colaboración de la Justicia puntana para avanzar en la investigación.
Luego, el hombre fue citado a declarar en esa provincia, pero no se presentó y por eso el fiscal Heredia advirtió que, si vuelve a evadir la citación, se solicitará su detención. Mientras tanto, la esposa también quedó imputada y deberá explicar su rol en la transferencia del dinero.
Cabe mencionar que el delito imputado es estafa, según el artículo 172 del Código Penal, con una pena que va de un mes a seis años de prisión, además de una multa.