Javier Milei fue imputado por el escándalo $LIBRA: cómo sigue la causa
La decisión fue tomada luego de la denuncia presentada por el abogado y dirigente de Argentina Humana, Juan Grabois y el diputado Itai Hagman
22/02/2025 – 10:48hs
El fiscal federal Eduardo Taiano imputó formalmente al presidente Javier Milei en el marco de la investigación sobre la criptomoneda $LIBRA, tras la denuncia presentada por el dirigente opositor Juan Grabois y el diputado Itai Hagman. La causa apunta a posibles delitos de abuso de autoridad, tráfico de influencias, estafa y cohecho, y también involucra a Hayden Mark Davis, Julian Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales.
El expediente fue asignado al fiscal Taiano luego de que la jueza federal María Servini delegara la instrucción de la causa. En la resolución se estableció que se investigará la creación y lanzamiento de $LIBRA, así como la participación de Milei y los demás imputados en el proceso. La Justicia solicitó información al Banco Central de la República Argentina y a empresas tecnológicas como Google para determinar el origen del criptoactivo y el rol desempeñado por el mandatario.
Además, la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia fue convocada para colaborar en la preservación y recuperación de evidencias. En este contexto, Grabois manifestó que la Justicia debe actuar rápidamente ante la situación y calificó el caso como un fraude financiero que afecta a numerosos inversores.
En el ámbito legislativo, el Senado no logró reunir los votos necesarios para avanzar en la conformación de una comisión investigadora sobre el caso. Según informaciones divulgadas, el Ejecutivo habría realizado gestiones con gobernadores para frenar la iniciativa.
Escándalo $LIBRA: el impacto del caso trasciende las fronteras de Argentina
Algunas personas afectadas por la caída de $LIBRA presentaron denuncias ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos, lo que podría dar lugar a investigaciones del FBI y del Departamento de Seguridad Nacional de ese país. La posibilidad de litigios internacionales es un factor que genera preocupación en el gobierno argentino, dado que podría derivar en responsabilidades económicas para el Estado.
Por su parte, el presidente Milei negó haber promovido la criptomoneda y sostuvo que su participación se limitó a la difusión del proyecto en sus redes sociales. En declaraciones televisivas, explicó que el desarrollador Hayden Davis le propuso una estructura de financiamiento para emprendedores y que él solo compartió la información. También señaló que los inversores en $LIBRA eran personas con experiencia en el mercado de criptoactivos y que conocían los riesgos asociados.
En relación con la investigación judicial, Milei expresó que será la Justicia la que defina su situación en el caso. Al mismo tiempo, enfatizó la necesidad de establecer filtros en su entorno para evitar situaciones similares en el futuro. En sus declaraciones, también atribuyó las acusaciones en su contra a sectores políticos opositores y afirmó que su gestión económica está en recuperación.
El caso continúa en investigación y se espera que en las próximas semanas se presenten nuevas pruebas y testimonios que permitan determinar las responsabilidades en la operación con la criptomoneda $LIBRA.