En Londres, la Fórmula 1, para celebrar el 75° aniversario desde que se largó su primera temporada, llevó a cabo uno de los mayores eventos en su historia: el F1 75 Live. Allí, las distintas escuderías presentaron los flamantes diseños que sus respectivos monoplazas lucirán durante el 2025. El orden de cada exhibición se definió con respecto al lugar obtenido en el campeonato de constructores de la temporada pasada, comenzando por el colista y terminando con el ganador. De esta manera, el primero en presentar su nueva pintura fue Sauber, y McLaren, el último.
Sauber mantiene su característico verde
A pesar de haber sido el peor equipo del año pasado, Sauber optó por aferrarse al verde intenso que lo caracteriza en lugar de dar pie a un lavado de cara. En relación al año pasado, el cuadro suizo no mostró un cambio significativo en su livery, más allá de que en el centro de la carrocería, el verde se degrada con con el negro. Además, la plataforma de streaming Kick, dejá de figurar como el patrocinador principal para dar paso a Stake, un casino virtual.
El nuevo auto de Sauber. (Foto: AP)
Williams: la marea que quiere dar el golpe
El ex equipo de Franco Colapinto presentó en su nuevo FW46 una pintura que combina distintos tonos de azul que lo asemejan a los mares y océanos del mundo, ofreciendo un estilo más llamativo en relación a los oscuros utilizados en 2024. Para cambiar la mentalidad y arrasar con la parrilla, el conjunto de Grove incorporó al español Carlos Sainz, recién llegado de Ferrari, y un nuevo sponsor que se luce en gran parte del monoplaza: la empresa de software australiana, Atlassian.
Alex Albon y Carlos Sainz, pilotos de Williams, junto al monoplaza en el que girarán este año. (Foto: AP)
Los toros innovaron su imagen
Una de las escuderías que más varió en su diseño fue Racing Bulls. Tras el azul vibrante que predominó en la carrocería del monoplaza en el que giraron Tsunoda, Ricciardo y Lawson, el blanco será color principal que se verá en la máquina de este año. Para mantener una continuidad, algunos detalles seguirán en el mismo tono azulado, al igual que con el rojo, que se funde con el flamante amarillo para representar más directamente a la marca de la bebida energizante.
Así se verá el auto de RB para la temporada entrante (Foto: Reuters)
El sello tricolor sigue vigente en Haas
Haas no apostó por un gran cambio. Mantiene el negro, blanco y rojo en su pintura, más allá de algunas minúsculas alteraciones con respecto a los lugares donde cada color se lucía anteriormente. Con dos nuevos pilotos, Esteban Ocon y el proyecto, Oliver Bearman, la escudería que funciona con motor de Ferrari irá en búsqueda de mejorar el 7° lugar obtenido en 2024.
Haas y su diseño tricolor. (Foto: AP)
Un poco de amor francés
Alpine, el nuevo equipo de Colapinto, parecía empezar a incorporar al negro y rosa como los principales colores de su firma. Sin embargo, sorprendió a todos al regresar a las bases y presentar un livery similar al que exhibió en 2023: en una romántica fusión, matices rosados al frente y al final del auto acompañan a un azul brillante que recubre la mayoría del mismo.
Vuelve a los orígenes: la máquina de Alpine será azul y rosa. (Foto: AP)
Todo sigue igual
Aston Martin presentó un diseño similar al del año anterior. Un verde musgoso, discreto, se apodera de la totalidad del monoplaza que, a su vez, cuenta con detalles en negro en sus costados y una franja color verde lima. Incluso se repitió el llamativo alerón trasero de la temporada pasada, en donde el celeste se mezcla en la zona media con un verde más acentuado.
Al ritmo de los violines, así fue introducido el Aston Martin y su nueva pintura. (Foto: AP)
La flecha plateada volverá a dispararse
Luego de adoptar al negro en la mayor parte de su máquina, Mercedes vuelve a lucir el plateado que lo caracterizó en la zona central de su auto, acompañado de aspectos oscuros y el verde agua que se instauró hace ya tiempo. Sin Lewis Hamilton, la escudería alemana apostará por el joven piloto de 18 años, Andrea Kimi Antonelli, como reemplazo del heptacampeón y nuevo compañero de George Russell.
Russell y el Mercedes que conducirá esta temporada… ¿Será la temporada del inglés? (Foto: AP)
Los toros rojos siguen vistiendo de azul
Poco se puede decir sobre el livery que ofreció Red Bull a la hora de presentar su nuevo diseño. El monoplaza sigue siendo del mismo azul marino que colabora en destacar al amarillo y rojo que componen los colores de la marca de la bebida que patrocina al equipo. Quizás, una señal de que no están interesados en grandes cambios, tanto en el arte de su pintura como en el desempeño de sus pilotos, y que de esta manera, Max Verstappen continúe con el reinado que comenzó en 2021.
El auto con el que Max buscará su quinto Título Mundial. (Foto: AP)
El Cavallino Rampante cabalgará con un estilo más clásico
Dos variantes importantes sobresalen a simple vista en la nueva propuesta de Ferrari. La primera es la vuelta del blanco en ambos alerones y parte de la zona trasera del coche, en alusión a modelos de décadas pasadas. La segunda se trata del tono más oscuro del rojo en relación al utilizado el año pasado, el cual era más intenso. En cuanto a detalles, se eliminaron las franjas blancas y amarillas, para darle un estilo más limpio al auto en el que girará Hamilton, la flamante incorporación la escudería tana.
Vasseur, Leclerc y Hamilton, el fichaje que hizo sacudió al mundo de la Máxima, observando el nuevo diseño del monoplaza rojo. (Foto: Reuters)
El campeón no quiere cambios
Para finalizar con esta travesía, McLaren no mostró grandes cambios. Un diseño similar al de la temporada anterior: el tradicional naranja con una franja diagonal negra que comienza en la parte superior y cae hacia los costados. Una de las pocas modificaciones que se logran distinguir, es el alerón delantero, que pasó de ser anaranjado a ser completamente oscuro. Al igual que Red Bull, los actuales defensores del título de constructores no parecen querer estar involucrados en variantes.
Así desvelaban al coche del campeón defensor, McLaren. (Foto: AP)
Mirá también
F175: todo lo que dejó la presentación de la Fórmula 1
Mirá también
Cómo es el Alpine A525, el auto al que aspirará a subirse Franco Colapinto en la Fórmula 1
Mirá también