martes, 18 febrero, 2025
InicioEconomíaLa tasa de pobreza cayó al 35,8% según la Universidad Torcuato Di...

La tasa de pobreza cayó al 35,8% según la Universidad Torcuato Di Tella

La tasa de pobreza para el semestre de agosto 2024-enero 2025 se ubicaría en 35,8% con un intervalo del 95% de confianza entre 34,3% y 37,2%, de acuerdo con estimaciones de la de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Se trata del número más bajo desde el semestre diciembre 2021-mayo 2022 (36,2%).

Las proyecciones se conocieron luego de que el INDEC difundiera los datos de las canastas que definen las líneas de pobreza e indigencia.

“La incidencia proyectada se puede descomponer mecánicamente en un promedio ponderado de una tasa de pobreza de 38,0% para el bimestre agosto-septiembre de 2024, de 35,0% para el cuarto trimestre y 33,5% para el mes de enero de 2025”, señala el reporte de Martín Rozada.

Esos números sugieren que alrededor del 36% por ciento de las personas viven en hogares urbanos pobres. La Encuesta Permanente de Hogares (EPH), “representativa de una población urbana que en el semestre de referencia, estimó en 29,6 millones de personas, lo que implica que alrededor de 10,6 millones viven en hogares urbanos pobres”, indicó la UTDT.

Desde ATE aseguran que “el Papa se mostró muy preocupado por los niveles de pobreza de la Argentina”

En el primer semestre de 2024, la incidencia de la pobreza y de la indigencia habían alcanzado un 52,9% y 18,2%, respectivamente.

El informe elaborado por Martín Rozada señala que la Canasta Básica Total (CBT) promedio de la región del Gran Buenos Aires (GBA) para el semestre agosto 2024-enero 2025 se estimó en $320,966 por adulto equivalente, que representa un aumento interanual de 144,6%.

“La proyección del Ingreso Total Familiar (ITF) para el semestre de referencia arrojó un incremento interanual de 185,7%. Con estos datos y la simulación de los microdatos de la EPH de los trimestres tres y cuatro de 2024 y el primer trimestre de 2025 se proyectó la tasa de pobreza”, agregaron.

Líneas de pobreza e indigencia

Una familia tipo necesitó ingresos por al menos $1.033.715 para no ser pobre en enero y $476.860 para no quedar bajo el umbral de la indigencia, según la estimación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) y la canasta básica total (CBT) que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Durante el primer mes del año, la CBA, que fija la línea de indigencia y la CBT, que define el umbral de la pobreza, se incrementaron 0,9% respecto a diciembre de 2024. En ambos casos, las variaciones quedaron por debajo de la inflación del mismo período: 2,2%.

LM / Gi

Más Noticias