jueves, 13 febrero, 2025
InicioDeportesEstas son las razas de gatos más difíciles para adoptar, según los...

Estas son las razas de gatos más difíciles para adoptar, según los veterinarios

Si bien los gatos están considerados como animales independientes, los mismos pueden traer ciertas complicaciones a la hora de adaptarse a un hogar. Aunque, en la mayoría de los casos, el tema no pasa a mayores, existen distintas razas catalogadas como “difíciles” para poder dominarlos y que obedezcan a cada llamado de atención.

Cuáles son las cuatro razas de gato no recomendables para dueños primerizos, según un veterinario

Según estudios de diferentes veterinarios, existen cuatro tipos de razas de gatos que pueden complicar la ecuación y generar muchos dolores de cabeza a las personas que, en la intención de adoptar, se encuentran con un problema sin solución.

A la hora de encontrar un justificativo de sus conductas, los expertos señalaron que los motivos pueden darse por alteraciones genéticas o por el propio carácter que forjo el animal en sus primeros años de vida.

1. Gato Bengalí: este felino tiene un porte grande y muy musculoso. Su pelaje marmolado lo distingue de otras razas. Su cabeza suele ser ancha, con orejas pequeñas y unas mejillas muy pronunciadas.

Los gatos bengalíes, al ser una cruza con gatos monteses, preservan muchas conductas salvajesFotografía Ilustrativa: PEXELS

“El gato bengalí es una raza muy maulladora y tiene un amplio vocabulario que puede llegar a ser bastante estridente, sobre todo en situaciones que no le resulten familiares. Necesita compañía durante el día para no aburrirse”, explicó el sitio web de Purina acerca de la personalidad de este ejemplar, que ingresó al selecto grupo de animales indóciles.

Su perfil hiperactivo, curioso y demandante, hace que esta raza sea una de las apuntadas como las más complicadas de adaptar a una nueva familia.

2. Gato esfinge: también conocido como Sphinx, este gato tiene un porte físico alargado y una piel suave al tacto que lo hace amigable con las personas. Sin embargo, su apego al dueño puede traer complicaciones a futuro: al ser demandante de cariño, si no se le brinda contención, el animal manifiesta su furia con sonidos guturales.

El gato esfinge es muy territorial y conserva conductas agresivas Unsplash

El gato esfinge puede ser un extrovertido y travieso al que le encanta estar con la gente y que le presten atención“, explicó Purina acerca del comportamiento de este animal.

3. Gato Montés Escocés: este animal tiene una mirada penetrante. Su crianza, generalmente, se da en el exterior de un hogar y eso es una traba importante a la hora de domesticarlo.

El gato montés escocés prefiere la vida solitaria y lejos de la sociedad Carmelo Lopez

Oriundo de Escocia, este gato, según expertos, prefiere la vida solitaria, sin compañía de un dueño que lo adopte. Su fuerte carácter y desafiante personalidad lo colocan en el grupo de las cuatro razas más complicadas a la hora de adoptar.

4. Gato persa: adoptar una de estas razas implica una serie de cuidados para el dueño. Su nariz chata, que dificulta su respiración, el denso pelaje y su carácter fuerte, hacen a un combo que puede declinar la idea de convertirlo en un nuevo integrante de la familia.

Los gatos persas son una especie que requiere cuidados muy particularesSergey Semin / Unsplash

Otra de las cuestiones a tener en cuenta es el lagrimeo excesivo, lo que puede derivar en infecciones oculares si no se limpia la zona correctamente. De esta forma, el gato persa es otro de los animales que están en la mira a la hora de adoptar.

Más Noticias