viernes, 21 febrero, 2025
InicioSociedadDía Mundial del Preservativo: jornada de concientización sobre su uso en Catamarca

Día Mundial del Preservativo: jornada de concientización sobre su uso en Catamarca

jueves, 13 de febrero de 2025 21:35

La Asociación Siempre Diversidad Catamarca (ASDA) junto a la Fundación AHF Argentina desarrollarán acciones de concientización y prevención en el uso del preservativo en la Plaza 25 de Mayo. 

En el país, se observó que en poblaciones claves sólo el 33% utiliza preservativo siempre en sus prácticas sexuales. 

«El uso del preservativo está disminuyendo en todo el mundo, y Argentina no escapa de estas estadísticas. Siendo el método más eficiente para evitar la transmisión de ITS, se vuelve indispensable su accesibilidad y políticas que acompañen las campañas de prevención. Es por eso que, como cada año, el 13 de febrero vamos a realizar distintas acciones con nuestro aliado AHF Argentina para concientizar sobre la importancia de su uso», comentó Jorge Ovejero de ASDA. 
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel global, más de un millón de personas de entre 15 y 49 años contraen una infección de transmisión sexual (ITS) cada día. 

En el caso de Argentina, según datos relevados por AHF Argentina, los miembros de poblaciones claves, es decir, que pertenecen a grupos con mayor prevalencia de VIH e ITS, se observó que en promedio sólo el 33% utiliza el preservativo siempre, cuando, por su exposición al riesgo, deberían tener un uso cercano al 100%. También se observó un mayor uso en mujeres trabajadoras sexuales (63%), siendo los varones que tienen sexo con otros varones el más bajo (23%).

“En cada campaña y en cada acción que llevamos adelante resaltamos la importancia de usar preservativo siempre, en todas las prácticas sexuales y de principio a fin; esta campaña por el Día Internacional del Preservativo no es la excepción. Es el método más eficaz para prevenir ITS, por lo que debe ser accesible para todas las personas. Su disponibilidad y costo pueden ser una barrera para esta herramienta, fundamental para las políticas de salud pública, junto con Educación Sexual Integral (ESI), y campañas de promoción y prevención”, explicó el referente.  

“En Argentina, según datos propios recopilados en el Centro Comunitario de Salud Sexual en Buenos Aires de AHF Argentina, hubo un aumento del 51,5% de los diagnósticos de ITS entre enero y septiembre de 2024, con respecto al mismo período de 2023. Entre jóvenes de 14 a 24 años se vislumbró que el 80% de quienes recibieron un diagnóstico de VIH y/o sífilis refirieron no usar siempre preservativos en sus relaciones sexuales. “La mejor manera de disminuir la transmisión de las ITS es a través de la prevención, concientización, educación y eliminar el tabú que existe sobre realizarse testeos” compartió Ovejero. 

El acceso es aún un gran problema.  

Con un tercio de la población viviendo por debajo de la línea de pobreza, y con un porcentaje que asciende a casi el 50% en el caso de los jóvenes, es urgente asegurar que los preservativos estén disponibles de forma gratuita y sin estigmas en centros de salud pública, lugares de entretenimiento e incluso en los sistemas de transporte público. Cuanto más accesibles sean los preservativos, tanto en términos de ubicación como de costo o gratuidad, más crecerá su uso, evitando millones de embarazos no intencionados e infecciones de transmisión sexual. 

Además, sumado al desmantelamiento y cierre de organismos estatales estratégicos para la promoción y prevención de las ITS y el retiro de Argentina de la OMS decisiones tomadas por el Gobierno Nacional pone en riesgo a toda la población.

Más Noticias