lunes, 10 febrero, 2025
InicioDeportesLa RFEF renueva Estatutos con énfasis en responsabilidad, transparencia y buen gobierno

La RFEF renueva Estatutos con énfasis en responsabilidad, transparencia y buen gobierno

Madrid, 9 feb (EFE).- El presidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, informará este lunes sobre la reestructuración del organismo a la Asamblea General, que aprobará una modificación de Estatutos con los principios de responsabilidad, transparencia y buen gobierno como base de su gestión.

La Asamblea se reunirá en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (12.30 horas) por primera vez tras la elección de Louzán el pasado 16 de diciembre y cuatro días después de que este fuera absuelto por el Tribunal Supremo del delito de prevaricación por el que fue condenado en 2022 por la Audiencia Provincial de Pontevedra a siete años de inhabilitación para empleo o cargo público.

Los asambleístas aprobarán la adaptación de los Estatutos a la normativa vigente, con la inclusión de principios para la buena gobernanza, la responsabilidad, la transparencia, el pluralismo y la sostenibilidad, con un texto, según confirmó EFE, que impide expresamente que pueda existir relación comercial con un deportista en activo que pueda competir en las competiciones organizadas por la RFEF.

Este precepto se añadió a la redacción de la Ley del Deporte de 2022 durante su tramitación, por la investigación del contrato de la RFEF con una empresa del exjugador del Barcelona Gerard Piqué para que la Supercopa de España se juegue en Arabia Saudí hasta 2029.

Después de la modificación estatutaria hecha en 2023 y la inclusión entonces de un código de buen gobierno, la normativa añadirá ahora la creación de canales de denuncia con anonimato del denunciante, obligaciones para los directivos de la RFEF y principios para la política de contratación de personal.

Además de la reestructuración de la RFEF y los objetivos para este nuevo periodo, el orden del día de la Asamblea incluye la aprobación del presupuesto federativo para 2025 y la ratificación de la retribución establecida para el presidente.

En mayo de 2022 y tras el inicio de la investigación judicial aún en curso por posibles irregularidades durante la presidencia de Luis Rubiales la Asamblea de la RFEF aprobó un nuevo sistema retributivo para su presidente, con una base fija más el IPC, sin variables añadidas en función de patrocinios -675.716,87 euros (371.669.03 netos)-. También se redujo la ayuda de vivienda del presidente a 3.000 brutos al mes (1.650 netos).

Después de la dimisión de Rubiales y la llegada de Pedro Rocha a la presidencia, la Asamblea mantuvo en diciembre de 2023 el mismo sistema y cantidad para el segundo, sin la ayuda para vivienda que ya no figura en los Estatutos.

Entre las primeras decisiones de Louzán desde su victoria en las urnas sobre el valenciano Salvador Gomar figuran la reciente reunión con clubes y árbitros para plantear un nuevo cambio de estructura, la renovación del seleccionador Luis de la Fuente hasta 2028, el nombramiento de la abogada Reyes Bellver como nueva directora de fútbol femenino y la incorporación a su junta directiva, formada por 31 miembros, del presidente de LaLiga, Javier Tebas, la presidenta de la Liga F, Beatriz Álvarez, y el presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), David Aganzo. EFE

Más Noticias