viernes, 7 febrero, 2025
InicioSociedadTrump evalúa la posibilidad de permitir a Nippon Steel comprar U.S. Steel

Trump evalúa la posibilidad de permitir a Nippon Steel comprar U.S. Steel

El presidente Donald Trump está considerando permitir que Nippon Steel, una empresa japonesa, complete la adquisición de USD 14,1 mil millones de U.S. Steel, según fuentes cercanas a la situación.

Aunque la aprobación de la transacción no está asegurada, este movimiento podría representar un cambio en la postura del presidente, quien previamente se había opuesto a esta fusión.

En diciembre, Trump expresó su descontento con la compra, publicando en Truth Social que estaba completamente en contra de que una compañía extranjera, como Nippon Steel, comprara una empresa clave como U.S. Steel.

| La Derecha Diario

Trump se reunirá el viernes con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, y se espera que en su encuentro se discuta esta fusión, junto con temas relacionados con la industria automotriz y las tarifas comerciales.

Durante una conferencia en la Oficina Oval, junto al primer ministro japonés, Trump reafirmó que no había cambiado de opinión sobre la venta de U.S. Steel.

No está claro si Nippon Steel ha ofrecido nuevas concesiones, como las que propuso el mes pasado. La empresa japonesa sugirió otorgar al gobierno de Estados Unidos autoridad de veto sobre cualquier cambio en la capacidad de producción de U.S. Steel, como una forma de calmar las preocupaciones de que la compra podría reducir la producción de acero en Estados Unidos y afectar negativamente el empleo local.

| La Derecha Diario

Esta propuesta de modificación se presentó como parte de un acuerdo de mitigación a la recomendación del Comité de Inversión Extranjera en los Estados Unidos (CFIUS), que había revisado la transacción.

El cambio propuesto daba al gobierno de Estados Unidos el poder exclusivo sobre decisiones relacionadas con la capacidad de producción.

Por otro lado, U.S. Steel y Nippon Steel han iniciado una demanda legal contra el gobierno estadounidense, alegando que la administración del expresidente Joe Biden bloqueó la fusión por razones políticas y violó sus derechos de debido proceso.

Ambas empresas sostienen que la fusión no representa una amenaza para la seguridad nacional, sino que, por el contrario, fortalecería la industria del acero en los Estados Unidos. 

Además, las empresas han presentado una segunda demanda contra Lourenco Goncalves, CEO de Cleveland-Cliffs, y David McCall, presidente de los trabajadores del acero de Estados Unidos, alegando que están bloqueando la adquisición de manera injusta.

| La Derecha Diario

Bajo la administración de Biden, la adquisición fue detenida después de que los reguladores federales no lograran un consenso sobre si la compra representaba un riesgo para la seguridad nacional.

El gobierno de Biden argumentó que era vital mantener una industria de acero fuerte y de propiedad nacional como una prioridad de seguridad nacional, además de ser crucial para las cadenas de suministro resilientes.

Sin embargo, los inversionistas han recuperado la esperanza de que Trump intervendrá para permitir el acuerdo. Desde que se conoció la posibilidad de que Trump cambie de parecer, las acciones de U.S. Steel (ticker X) han experimentado un aumento del 2.08%, consolidándose con una subida acumulada del 13.89% en lo que va del año.

Esto representa un repunte frente a la caída de un 15.57% en el valor de la acción en los últimos 52 semanas. Los inversionistas creen que la intervención de Trump podría facilitar la aprobación de la transacción, lo que potencialmente impulsaría aún más el valor de las acciones de U.S. Steel.

| La Derecha Diario

El primer ministro Ishiba, quien se reunirá con Trump, ha sido citado por Nippon Steel como una figura clave para argumentar cómo la compra de U.S. Steel beneficiaría a la economía estadounidense. Si Trump cambia de opinión, el acuerdo podría proceder, lo que probablemente tendrá un impacto positivo en las acciones de U.S. Steel.

La compra propuesta por Nippon Steel se enfrenta a una fuerte oposición política y sindical, especialmente del sindicato de trabajadores del acero, que ha expresado su preocupación sobre la protección de los empleos sindicalizados en las fábricas más antiguas de U.S. Steel.

El sindicato afirma que Nippon Steel no ha ofrecido garantías suficientes de que protegerá los puestos de trabajo de los empleados sindicalizados.

En contraste, U.S. Steel y Nippon Steel argumentan que la adquisición es necesaria para asegurar una inversión significativa en las operaciones de acero de los Estados Unidos. 

| La Derecha Diario

U.S. Steel ha señalado que, sin los USD 2.7 mil millones que Nippon Steel planea invertir en sus instalaciones, la empresa podría verse obligada a cerrar algunas de sus fábricas más antiguas, lo que pondría en peligro miles de empleos bien remunerados.

La declaración conjunta de ambas empresas sostiene que bloquear la transacción implicaría perder una inversión crucial que ayudaría a extender la vida útil de las fábricas de acero estadounidenses y a preservar los empleos sindicalizados.

El sindicato, por su parte, defiende la decisión del expresidente Biden de bloquear la fusión, argumentando que es la mejor opción para proteger tanto los empleos como la seguridad nacional.

Los trabajadores del acero sostienen que U.S. Steel puede seguir operando de manera rentable y continuar brindando empleos de calidad sin la intervención de Nippon Steel.

| La Derecha Diario

La adquisición de U.S. Steel por parte de Nippon Steel está cargada de implicaciones políticas, ya que U.S. Steel alguna vez fue símbolo de la potencia industrial de Estados Unidos y una de las empresas más valiosas del mundo.

Sin embargo, en las últimas décadas, la compañía ha sufrido una disminución considerable de la productividad, perdiendo su posición como la mayor productora de acero del país.

Hoy en día, U.S. Steel emplea a aproximadamente 14.000 personas, de las cuales 11.000 están sindicalizadas. No obstante, la empresa sigue siendo importante, con alrededor de 18.000 jubilados recibiendo beneficios de pensión.

La decisión de bloquear la compra podría verse como un acto político, ya que la oposición se ha centrado en la idea de que U.S. Steel no debe caer en manos extranjeras, especialmente en un estado clave como Pensilvania.

| La Derecha Diario

La oposición también podría desalentar futuras inversiones extranjeras en empresas estadounidenses, lo que podría tener un efecto incierto en la economía a largo plazo.

Mientras tanto, numerosos analistas critican la decisión de Biden, argumentando que bloquear la compra de una empresa estadounidense por una firma japonesa podría tener efectos adversos en la competitividad global de Estados Unidos.

La situación está lejos de resolverse, y el desenlace dependerá de los próximos pasos del presidente Trump y las decisiones judiciales

| La Derecha Diario

Más Noticias