domingo, 2 febrero, 2025
InicioSociedadAlertan por estafas en las que amenazan por email a usuarios de...

Alertan por estafas en las que amenazan por email a usuarios de contenidos para adultos y les roban sus datos

sábado, 1 de febrero de 2025 22:20

Una nueva modalidad de estafa puso en alerta a una gran cantidad de usuarios de internet: se trata de un engaño que usa correos electrónicos para intimidar a supuestos consumidores de contenidos para adultos con el objetivo de capturar sus datos privados e información bancaria.

A través de emails, los ciberdelincuentes envían falsas notificaciones de organismos oficiales en las que afirman que el destinatario está siendo investigados por acceder a páginas porno y plataformas de streamings eróticos.

Los mensajes incluyen avisos de multas por acceder a sitios prohibidos y amenazas de incluir a la víctima en un registro de consumidores de contenido para adultos.

Así es la estafa que intimida a usuarios de contenidos para adultos

En esta campaña maliciosa, que comenzó en España y luego se expandió a usuarios en Argentina, Chile y Uruguay, los estafadores envían mensajes que simulan ser comunicaciones oficiales para generar un sentido de urgencia y miedo en el destinatario. En estos correos, se afirma que la víctima está bajo investigación policial por acceder a contenido inapropiado.

Luego, se le insta a abrir un archivo adjunto en formato PDF para obtener más información sobre su caso.

El contenido del email suele ser alarmante y diseñado para asustar al destinatario. Frases como “Usted está siendo investigado” o “Revise el documento adjunto para más detalles” “Su nombre fue incluido en una lista de infractores por visitar sitios prohibidos” son las comunes.

El objetivo es provocar una reacción impulsiva que lleve al usuario a abrir el archivo sin pensar en las posibles consecuencias.

Sin embargo, este archivo es un disparador que instala malware en el dispositivo del usuario y puede contener ransomware, que bloquea el acceso al dispositivo hasta que se pague un rescate, o software espía que roba contraseñas y datos bancarios.

Además, los estafadores pueden utilizar la información obtenida para extorsionar al usuario y amenazarlo con hacer pública su actividad en línea.

En otros correos, también se le informa a la víctima que debe pagar una multa para ser removida del listado de infractores. En esos casos, el monto es pequeño (el equivalente en pesos a 5 euros, aproximadamente) para que el usuario, apurado para quitarse el problema de encima, piense que es mejor pagar y olvidarse del asunto.

Así, a través de un falso formulario de pago, los ciberdelincuentes consiguen los datos de la tarjeta de crédito de la víctima.

Cómo evitar caer en la estafa

En principio, ninguna autoridad policial envía emails para intimidar a usuarios de páginas con contenido para adultos. Con esto en cuenta, es recomendable seguir ciertas pautas para evitar caer en esta trampa:

No abrir archivos adjuntos sospechosos: si recibís un correo con este tipo de amenazas, no interactúes con él.

Verificar la dirección del remitente: prestá atención al dominio del remitente. Los estafadores suelen utilizar direcciones similares a las oficiales pero con pequeños cambios.

No responder: no proporciones información personal ni respondas correos de este estilo

Usá software de seguridad: mantené actualizado el sistema operativo de tu dispositivo e instalá un antivirus confiable que pueda detectar y eliminar amenazas.

Reportá el email: marcá el mensaje como spam.

Más Noticias