viernes, 9 mayo, 2025
InicioSociedadPaola GonzálezPinto: Debemos estar alertas

Paola GonzálezPinto: Debemos estar alertas

viernes, 20 de diciembre de 2024 11:08

En diálogo con Radio El Esquiú 95.3, la fiscal de Instrucción N.º 7 con Secretaría Especializada en Ciberdelito, Paola González Pinto, brindó detalles sobre los allanamientos realizados en los últimos días en Catamarca en el marco de investigaciones relacionadas con ciberestafas.

“Estamos trabajando en varias denuncias de contenido similar, conocidas como ciberestafas. En estos casos, detectamos que las llamadas cuentas ‘mula’, utilizadas para recibir dinero de manera fraudulenta, están aquí en Catamarca”.

Las investigaciones incluyen denuncias locales y de otras provincias. Gonzáles Pinto detalló que los denominados “muleros” son personas que prestan sus datos personales y cuentas bancarias o billeteras virtuales a cambio de una remuneración. “Ellos consideran que no les pasará nada, pero son un engranaje principal de esta maquinaria delictiva y su accionar es indispensable para encubrir el delito”.

La fiscal destacó que semanalmente se registran alrededor de 30 denuncias por ciberestafas en Catamarca. “Esta modalidad está muy extendida y es cada vez más difícil rastrear el dinero para que las víctimas puedan recuperarlo”.

González Pinto también advirtió que prestar cuentas o datos personales constituye un delito y que la política de la fiscalía es imputar, indagar y elevar a juicio a los responsables. “La población debe estar alerta. Estas estafas suelen estar precedidas por lo que conocemos como el ‘cuento del tío’, con ofertas o historias que resultan difíciles de rechazar”.

Recomendaciones para la prevención

La fiscal brindó consejos para evitar caer en estas estafas:

  • Verificar la información: “Si reciben un mensaje sospechoso, llamen al contacto directamente. Es importante no dejarse llevar por el apuro.”
  • Privacidad en redes sociales: “Configurar perfiles de Facebook, Instagram y WhatsApp con las máximas medidas de seguridad.”
  • Activar la verificación en dos pasos: Una medida que dificulta el acceso no autorizado a las cuentas.
  • Difundir alertas: “Si detectan un intento de estafa, avisen a sus contactos para evitar que otros caigan.”

Finalmente, González Pinto destacó la importancia del trabajo en red entre fiscalías de diferentes provincias y países, dado que el ciberdelito no tiene fronteras. “Debemos estar siempre atentos. El apuro es el principal aliado de los estafadores”.

Más Noticias